El Gobierno local sustituyó 13 de las 158 colonias en Atención Prioritaria al bajar el número de casos activos de la enfermedad


Cd de México.- La Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México (Sedesa) actualizó la lista del programa de Atención Prioritaria a Colonias, Pueblos y Barrios por COVID-19.

En las 158 colonias que forman parte de la estrategia, se concentra el 32 por ciento  de los casos activos de coronavirus que hay en la Ciudad de México, con mil 566 en total.

De acuerdo con la información proporcionada por la dependencia, esta semana se sustituyeron 13 colonias de la estrategia de la administración capitalina, las cuales son: Lomas de Chamontoya, Alfonso XIII y Olivar del Conde 2da Sección I, de la delegación Álvaro Obregón; La Raza y San Miguel Amantla (PBLO), Azcapotzalco; Nonoalco, Benito Juárez; Adolfo Ruiz Cortines I, Coyoacán; Doctores I y Juárez, Cuauhtémoc; Nueva Tenochtitlan, Gustavo a. Madero; Los Padres, La Magdalena Contreras; y Tlalcoligia y Pedregal de Sta. Úrsula Xitla, Tlalpan.

En tanto, las colonias que salieron del programa son: El Rosario B (U Hab), Azcapotzalco; Pedregal de Sto. Domingo V y Pedregal de Sto. Domingo VII, Coyoacán; Lomas de Memetla, Cuajimalpa de Morelos; Centro IV y Ex Hipódromo de Peralvillo, Cuauhtémoc; Las Peñas I, San Antonio (BARR) y Valle De San Lorenzo I, Iztapalapa; Carbonera, La Magdalena Contreras; y San Marcos (AMPL), Xochimilco.

Asimismo, la Secretaría dirigida por Olivia López Arellano dio a conocer que a través de la estrategia de detección, protección y resguardo de casos positivos en las 158 colonias, se han realizado 143 mil 740 pruebas en quioscos; 349 mil 975 visitas médicas a domicilio; y se ha brindado orientación a 531 mil 831 personas.

El programa de Atención Prioritaria a Colonias, Pueblos y Barrios por COVID-19 tiene el objetivo de brindar apoyo médico a través de la instalación de 80 quioscos y la disposición de centros de salud, donde se otorga orientación médica y se realiza la toma de pruebas Covid-19.