No serán sustraídos los activos de los fondos para el retiro: Hacienda

La Secretaría de Hacienda, aclara que la reforma aprobada por los diputados no permite que el gobierno obtenga recursos de afores, reservas del IMSS, ISSSTE, Infonavit, pensiones o Siefores

 

Ciudad de México, 07de noviembre de 2022.– La reforma para capitalizar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), en ningún momento afectará activos de los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, Infonavit, bonos de pensiones o acciones de las Siefores, ha declarado la Secretaría de Hacienda.

Derivado de la polémica que desató la reforma, luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, Hacienda explicó en un comunicado que el objetivo de ésta es fortalecer al FEIP, al permitir que, además de los depósitos en efectivo que ya recibe actualmente, pueda admitir, como aportación, ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el gobierno o forman parte de sus activos.

Aclaró que en ningún momento se tomarán activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que la legislación que determina quién puede hacer uso de estos recursos y sus fines seguirá vigente.

Detalla la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O que la reforma es para regular únicamente los activos de la Tesorería de la Federación que maneja el gobierno federal”.
La Secretaría de Hacienda afirmó que, en la reforma para capitalizar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), en ningún momento sustraerá activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que la legislación que determina quién puede hacer uso de estos recursos y sus fines seguirá vigente.

Con esto, Hacienda puntualizó que “de este modo, los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, Infonavit, bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta ley, ya que estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del gobierno federal”.

En el documento se explica que las transferencias de activos financieros del gobierno federal se darían cuando la dependencia identifique que existe un mejor resultado con respecto al balance financiero aprobado hacia los últimos días del año en curso, tal que por motivos de tiempo no sea posible reasignar.

“Este ahorro ya se ha materializado en el pasado por motivos no anticipados debido a subejercicios del gasto o ingresos adicionales, que terminan aumentando las disponibilidades de caja en la Tesorería de la Federación”, de acuerdo con la declaración del secretario de Hacienda.

Así, la iniciativa pretende utilizar este remanente de recursos para capitalizar al FEIP y brindar mayor transparencia sobre el uso de estos recursos. “La ley permitirá que el gobierno federal deposite activos financieros del propio gobierno en el FEIP, ya sea efectivo o algún otro instrumento financiero”, dijo.