De acuerdo con el senador verde ecologista, Israel Zamora, este sector de la población, se encuentra en una condición inhumana, que no puede ser aceptada como parte de la normalidad social por ello, pidió al Gobierno de la República, considerarlos dentro de los programas sociales para otorgarles alimentación y servicios de salud.
Por: Ana María Osorio
Ciudad de México, a 24 de diciembre de 2022.-El senador Israel Zamora Guzmán solicitó al presidente Andrés Manuel, que se amplíe la cobertura de los programas sociales en materia de salud y seguridad alimentaria, para apoyar a las personas que se encuentran en situación de calle.
Al advertir que este sector de la población se encuentra en una condición inhumana y día con día se enfrenta a diversos retos para sobrevivir, el integrante de la Cámara de Senadores, sostuvo que esta situación no puede ser aceptada como parte de la normalidad social.
Destacó que la salud y alimentación son necesidades elementales que son reconocidas como derechos humanos, por lo que deben ser garantizadas por el Gobierno Federal, en el entendido de que constituye una obligación constitucional, internacional, humanitaria y moral con las personas que se encuentran en situación de calle.
Por ello, Zamora Guzmán, consideró necesario ampliar los esfuerzos por salvaguardar los derechos más elementales de estas personas, “que son discriminadas y agredidas por la misma sociedad”.
En el punto de acuerdo que fue turnado de manera directa a la Comisión de Salud, el legislador verde ecologista, exhortó a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que analicen los programas sociales en materia de salud y seguridad alimentaria ya existentes, a fin de ampliar la cobertura de dichos programas sociales en beneficio de las personas en situación de calle.
En el punto de acuerdo que publicó en la Gaceta Parlamentaria del 29 de noviembre, Israel Zamora, recordó que el Estado Mexicano, ha identificado a grupos poblacionales, que se encuentran en circunstancias que disminuyen su calidad de vida y que atentan contra su dignidad humana:
Sostuvo que en esta condición altamente vulnerable se encuentran, personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, de pueblos originarios, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, de la comunidad LGBTTTIQ+, entre otros, pero son un grupo poco visualizado y atendido debido a su poca presencia en las políticas públicas e, incluso, por la falta de cifras certeras que permitan percibir la magnitud del problema social.
Se trata, explicó, de que las personas en situación de calle que, viven en una condición inhumana “que no puede ser aceptada como parte de la normalidad social”. El senador alertó que estás personas además de enfrentarse a condiciones de pobreza extrema, han hecho de la calle su vivienda habitual o transitoria; padecen abandono familiar y social; y sufren algún grado de abandono o exclusión institucional.Sumado a todo ello, alertó, son víctimas eventuales o permanentes de adiciones al alcohol, al activo y a otros psicotrópicos, lo que trae como consecuencia exclusión; e incluso son víctimas de abuso sexual o de trata de personas.