Firma 13 decretos Lula en sus primeras horas al frente de Brasil

Presidente Brasil
Por Agencia

El mandatario dejó de lado el discurso centrista e inició la revisión de las decisiones tomadas por su antecesor

 

2 de enero de 2023.- A tan solo unas horas de haber tomado el poder en Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, ha eliminado una serie de medidas privatizadoras emprendidas por el presidente Jair Bolsonaro, dejando de lado la postura centrista que habla adoptado para la segunda vuelta electoral.

La orden del nuevo mandatario es deshacer todas las operaciones de venta de Correios, Petrobras y Comunicaciones Brasileñas, entre otras empresas estatales de importante envergadura.

Mediante la expedición de una serie de decretos inesperados, Da Silva marco el rumbo de su gobierno mostrando una distancia contra la iniciativa privada y retomando un discurso en el que el estado se vuelve fundamental en la economía.

13 decretos son lo que expidió el mandatario brasileño, todos encaminados a revisar la forma en que se condujo y se privatizó el país, asegurando que nada está fuera del escrutinio de la nueva administración.

Entre los decretos firmados, también destaca el que ampliaba las licencias para la explotación de recursos minerales en la región amazónica e incluso en las tierras indígenas.
Los mercados bursátiles han reaccionado de manera negativa ante las decisiones del mandatario al grado de que la bolsa de valores de São Paulo se derrumbó un 3,22% en la primera sesión del 2023, y retrocedió hasta los 106.202,63 puntos en la jornada del lunes
De igual manera, se lanzó contra la reforma laboral de su antecesor a la que calificó de inadecuado y perversa y crítico el techo de gastos establecidos por el presidente Cardozo, en lo que para muchos fue el abandono del discurso de campana y la muestra del verdadero rostro de Lula Da Silva.

Los analistas económicos afirmaron que Petrobras fue una de las más afectadas por el revés bursátil, ya que sus títulos se contrajeron hasta un 6%, debido a la anulación de la privatización que significó un severo golpe al potencial inversor del sector privado en la empresa, así como el proceso de recapitalización.