
Por primera vez la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Centro Chino Mexicano, celebraran el Año Nuevo Chino, este 20 y 21 de enero, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina
Pachuca de Soto, Hidalgo, 12 de enero, 2023.- En conferencia de prensa, Tania Meza, titular de Cultura y Steve Chi director del Centro Chino, revelaron que se llevará a cabo la Celebración del Año Nuevo Chino, como una manifestación cultural para la familia.
Steve Chi declaró que el Centro Chino Mexicano realiza esta celebración desde hace 10 años y trabajan en la promoción de la cultura china a través de una filosofía de vida, de la motivación que dan las artes marciales y la medicina tradicional china, por mencionar algunos.
Detalló que es un festejo a nivel mundial y agradeció a la Secretaría de Cultura el apoyo para llevar a cabo las actividades. “El 2023 en el calendario gregoriano y el año 4721 para el calendario oriental invita a una ceremonia que llama a la abundancia, a la prosperidad, pero sobre todo a la buena actitud, que nos da el poder y la energía para salir adelante”.
Te puede interesar: Bibliotecas públicas de Hidalgo tendrán acceso a mayor información
Así que este 20 y 21 de enero, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina las y los asistentes serán partícipes del despertar del León Tradicional Chino y el ritual de la lechuga; una exhibición de Tai Chi y Kung Fu; el ritual de Feng Shui, la ceremonia del Dragón Imperial con los tambores de guerra, Mia y lo perros pékineses, así como la galleta de la suerte y monedas de la abundancia.

Scorza Meza informó los boletos de cortesía ya están disponibles en el Bartolomé de Medina, de 9:00 a 16:30 horas, así como en las instalaciones del Centro Chino Mexicano.
De acuerdo con el oráculo asiático, este 2023 se recibe al Conejo, el cuarto animal del zodiaco, que inspira confianza y armonía para el año que inicia.
Finalmente, Tania Meza enfatizó que la Secretaría de Cultura se suma a la celebración del Año Nuevo Chino ya que desde el siglo XIX, México comenzó a recibir un considerable número de migrantes de origen chino, que también participaron en el desarrollo socioeconómico de diversas zonas del país y enfatizó en la deuda histórica que existe con esta comunidad por los actos de discriminación y xenofobia.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: