Activación física contribuye a prevenir depresión: ISSSTE

Activación física contribuye a prevenir depresión: ISSSTE
Activación física contribuye a prevenir depresión: ISSSTE

La falta de motivación en todas las esferas de la vida cotidiana es un síntoma de esta enfermedad incapacitante, por ello, en el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la prioridad de las instituciones de salud es combatir el estigma contra pacientes; pues superar la depresión no depende de echarle ganas, está más allá de la voluntad.

Ciudad de México, 14 de enero de 2023.- La práctica de la activación física regular y consistente en todas las etapas de la vida, favorece la salud mental y ayuda a prevenir la depresión, por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fomenta que las personas derechohabientes adopten esta medida como hábito de autocuidado y bienestar, afirmó el director de la Clínica de Especialidades en Neuropsiquiatría, Daniel Martínez Cabrera.

En el marco del Dia Mundial de la Lucha contra la Depresión, el especialista del organismo sostuvo que la depresión, es un trastorno depresivo mayor y los que lo acompañan, ocupan el segundo lugar en frecuencia en México, sólo superados por la ansiedad.

Depresión. Foto especial
Depresión. Foto especial

En la Clínica de Especialidades de Neuropsiquiatría del ISSSTEla depresión ocupa el primer lugar como causa de consulta; de ahí la importancia de prevenirla, puntualizó.

“El ejercicio es una manera natural que ayuda al cerebro a secretar neurotransmisores como dopamina y serotonina, sustancias que contribuyen a regular el estado de ánimo; estas actividades también permiten que las personas estén focalizadas, les ayuda a estar presentes y no pensar en preocupaciones ni culpas, lo cual favorece estados emocionales más estables”, dijo Martínez Cabrera.

Agregó que, las personas que hacen algún deporte o activación física de forma regular tienen menor riesgo de desarrollar depresión.

La activación física ayuda a prevenir la depresión.

La falta de motivación es el principal síntoma de esta enfermedad que puede llegar a ser tan incapacitante como cualquier otro padecimiento crónico. No obstante, el acceso a apoyo familiar y social, atención profesional, tratamiento farmacológico y acompañamiento psicoterapéutico constante, suelen ser efectivos y dar buenos resultados, además de recuperar la estabilidad de los pacientes.

Es importante informar a la sociedad que, actualmente, esta patología es manejable, tratable y abordable a través de los servicios de psiquiatría, psicología y salud mental con los que cuenta el ISSSTE.

Para ello, ofrece tratamientos farmacológicos y acompañamiento constante con psicoterapia, cuyo manejo simultáneo es muy efectivo y es posible alcanzar resultados bastante buenos para los pacientes, subrayó.

Atención medica oportuna
Atención medica oportuna.

Cabe destacar que, derivado de la reforma a la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones, impulsada por el actual gobierno y publicada el 16 de mayo de 2022 bit.ly/3iwj4rW, actualmente los derechohabientes del ISSSTE cuentan con un Programa Nacional de Salud Mental con cobertura en mil 100 unidades médicas de los tres niveles de atención, un protocolo de Código Morado bit.ly/3M9SwX4 para el manejo de urgencias en salud mental y, desde hace un año, con camas de atención para salud mental en todas las unidades médicas hospitalarias del país.