La tregua entre el Ejército de Sudán y paramilitares de unas pocas horas permitiría que los civiles atrapados en el fuego cruzado puedan ser evacuados, sin embargo, el Ejército sudanés no ha emitido ningún comunicado confirmando esta tregua
En respuesta a los llamados de la comunidad internacional, el comandante del ejército sudanés, general Abdulfettah al-Burhan, afirmó que respetarán el alto el fuego durante 24 horas, a partir de las 18:00 hora local, esto de acuerdo con un comunicado compartido a la cadena CNN.
Mohammed Hamdan Dagalu, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), anunció que aceptaba la propuesta de alto el fuego de 24 horas del secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, con el fin de garantizar el paso seguro de los civiles y la evacuación de los heridos, pero los ataques no han cesado.
Te puede interesar: ¿Qué pasa en Sudán? Más de 100 muertos por conflictos entre dos generales
I spoke to both Sudanese Armed Forces Commander Burhan & Rapid Support Forces Commander Dagalo and underscored the urgent need for a ceasefire. Too many civilian lives have already been lost. Stressed the importance of ensuring the safety of diplomatic personnel and aid workers.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) April 18, 2023
«Un alto al fuego de 24 horas puede sentar las bases para propiciar un parón más sostenido de la contienda y volver a las negociaciones sobre las aspiraciones democráticas», planteó Blinken.
El Ejército sudanés no ha emitido ningún comunicado confirmando esta tregua y, de hecho, el único mensaje difundido hoy por parte de las unidades castrenses al respecto ha sido para acusar a las FAR de que aceptaban esta tregua de un día para «encubrir la aplastante derrota que recibirán en unas horas».
Según la declaración del Departamento de Estado de Estados Unidos, Blinken se reunió ayer por separado con el comandante de las Fuerzas Armadas de Sudán, general Abdulfettah al-Burhan, y el comandante de las FAR, el general Mohammed Hamdan Dagalu.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: