Diputados de la 65 Legislatura local instalaron el Subsistema de Armonización del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; lo anterior para dar cumplimiento a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, celebró que se haya puesto en marcha el Subsistema de Armonización del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Dijo que este nuevo árgano, estará obligado a dar resultados para lograrlo, por ello, los poderes y las instituciones involucradas y sociedad civil se deben fortalecer desde su interior con valores universales, conocimiento profundo del problema, sensibilización y concientización.
Apuntó que a todo esto, el Subsistema debe contar con leyes justas a través de la armonización normativa que consiste en actualizar cada uno de sus preceptos para eliminar las desigualdades y discriminación mediante la perspectiva de género.
Te puede interesar: Deudores alimentarios y violentadores NO podrán ser candidatos
En ese sentido, aseguró que el Congreso de Hidalgo ha puesto a la entidad a la vanguardia en la protección de los derechos de las mujeres, a través de la aplicación de técnicas legislativas, estudios comparados históricos y análisis de calidad con iniciativas en la materia.
Valera Piedras afirmó que la Junta de Gobierno, continuará con la misión de que la LXV Legislatura sea reconocida como inclusiva y abierta siempre para recibir a las mujeres víctimas de violencia, indígenas, discapacidad o enfermedades crónicas, madres solteras adolescentes y todas aquellas en posición de vulnerabilidad.
No vamos a dejar de trabajar hasta que la violencia sea la excepción y no la norma en la vida de las mujeres, sentenció.
Por su parte, la directora del Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM), Bertha Miranda Rodríguez, en su calidad de presidenta del Subsistema fue la encargada de la instalación, en la Sala Constituyentes del Poder Legislativo, ahí resaltó que el subsistema de armonización es un punto de partida para actualizar el marco normativo, de acuerdo a los estándares garantistas de derecho.
Con esto, dijo, se deberán generar acciones para cerrar las brechas en cuanto al acceso a la justicia, restitución de derechos, entre otros, dentro del marco legal.
Miranda Rodríguez comentó que la instalación del subsistema dentro del Congreso de Hidalgo es importante porque cada una de las reformas que impliquen el tema de las mujeres y perspectiva de género, serán nutridas y presentadas las áreas de oportunidad para actualizar el marco legal estatal a los estándares más altos en materia de derechos humanos por organismos internacionales.
Cabe destacar que dicho organismo está integrado por: el diputado, Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo; diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, presidente de la Primera Comisión Permanente de Igualdad de Género entre otros diputados y funcionarios públicos.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: