Comisión de Gobernación determinará situación del edil de Calnali, Isaid Acosta: Valera Piedras

Luego de que el presidente municipal librara el proceso judicial que se le seguía por el delito de negociaciones indebidas, el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Manuel Valera Piedras, adelantó que será la Comisión de Gobernación la que analice y resuelva este caso.

Tras la resolución del Poder Judicial de Hidalgo, respecto a la suspensión del proceso judicial que enfrentaba el alcalde de Calnali, Isaid Acosta Téllez, acusado del delito de negociaciones indebidas, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Julio Manuel Valera Piedras, sostuvo que será la Comisión de Gobernación la que estudie si procede o no la suspensión del cargo.

En entrevista, el legislador abundó que la comisión tiene que analizar junto con las áreas jurídicas del Legislativo, este caso que involucra al edil del desaparecido Partido Encuentro Social (PES).

Fue en el marco de la sesión plenaria de este martes cuando el diputado Juan de Dios Pontigo, informó que la jueza penal de control adscrita al primer circuito judicial de Pachuca, Janet Montiel Mendoza, notificó al Congreso, que al presidente municipal no se le había impuesto la medida cautelar.


Además, dijo que, a petición de su defensa se autorizó la suspensión condicional del proceso y por ende el proceso quedó suspendido a favor de Isaid Acosta Téllez.

Ante ello, Valera Piedras indicó que no se tenía certeza del estado jurídico del edil, por lo que ahora la Comisión de Gobernación tendría que analizar el caso del alcalde quien fue acusado del delito de negociaciones indebidas por un monto de 52 millones de pesos cuando fungió como director de Obras Públicas de su municipio, en el periodo 2018-2020.

Cabe destacar que además del no ejercicio de la acción penal, el alcalde logró una salida alterna a su proceso penal por lo que deberá pagar la reparación del daño por un monto de un millón de pesos los cuales depositará en partes ante la Tesorería Municipal de Calnali.

Como parte del acuerdo, Isaid Acosta Téllez, no debe viajar al extranjero; tendrá que residir en un lugar determinado; deberá someterse a la vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares; y no acercarse a los denunciantes; de cumplir todo esto y una vez que se cumplan 6 meses, procederá la figura de la extinción de la acción penal.