Muere Ricardo Rocha, a los 76 años: gran pérdida para el mundo de la comunicación en México

Premio nacional de periodismo en 1977, articulista y figura de la televisión Ricardo Rocha nació en el barrio bravo de Tepito y falleció hoy domingo a los 76 años

 

El locutor y colaborador de Radio Fórmula, Ricardo Rocha falleció este domingo a los 76 años de edad.

Era el conductor del programa ‘Detrás de la Noticia’, el cual se transmitía en el 104.1.

El periodista nació en la Ciudad de México y creció en el pleno corazón del barrio bravo de Tepito.

En 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para estudiar administración de empresas, sin embargo, antes de terminar la carrera, decidió dedicarse al periodismo.

Las condolencias y mensajes de despida de sus colegas no se ha hecho esperar.

Uno de los hijos del periodista, Jorge Armando Rocha, lamentó su muerte a través de su cuenta de Twitter. «Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó».

«Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás»

¿Quién fue Ricardo Rocha?

El periodista y también conductor de programas de televisión y de radio ha sido reconocido por su labor periodística; ejerció como redactor, reportero, corresponsal de guerra y productor.

En 1977 ganó el premio nacional de periodismo por su valorado trabajo al cubrir la Revolución Sandinista en Nicaragua.

Además diseñó y condujo programas “Para Gente Grande” y “En Vivo”. Es co-autor de “Yo Corresponsal de Guerra” y autor de “Conversaciones para Gente Grande”.

En 1997 creó el concepto “Detrás de la Noticia” y en 1999 lo consolidó como agencia informativa.