La Sectur señaló que el acuerdo tiene por objeto establecer las bases de cooperación entre la Secretaría de Turismo y la UNESCO para el diseño y desarrollo de acciones tendientes a impulsar la educación, la ciencia y la cultura para incentivar el turismo sustentable en México
México.- El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), representada en México por Fréderic Philippe Vacheron.
En un comunicado, la Sectur señaló que el acuerdo tiene por objeto establecer las bases de cooperación entre la Secretaría de Turismo y la UNESCO para el diseño y desarrollo de acciones tendientes a impulsar la educación, la ciencia y la cultura para incentivar el turismo sustentable en México.
«Estas acciones se llevarán a cabo brindando asistencia técnica para el fomento y desarrollo de la gestión de diversos destinos turísticos como, por ejemplo, el Tren Maya, el Golfo de Cortés y los diversos Pueblos Mágicos; la implantación de un código ético para el cuidado y conservación de los ecosistemas y biodiversidad del país, así como para la gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial reconocidos por la UNESCO”, asegura el documento.
El titular de la Sectur, Torruco Marqués, explicó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, están conscientes de la importancia del turismo como elemento fundamental para contribuir al desarrollo de una comunidad, de un pueblo o de una ciudad.
“Y hoy, más que nunca, ante una crisis sanitaria sin precedente, la sostenibilidad se presenta como la mejor opción para enfrentar los retos que nos demanda la nueva realidad”, dijo.
El secretario mencionó que México alberga el doce por ciento de la biodiversidad del planeta, ocupando el quinto lugar a nivel mundial, y algunos de sus sitios han sido nombrados Patrimonio Mundial por la Unesco.
Además, cuenta con 35 sitios designados Patrimonio de la Humanidad, ocupando la primera posición en América y la séptima a nivel global, 27 de los cuales son Patrimonio Cultural y se ubican en diez localidades declaradas Ciudades Patrimonio por este organismo de las Naciones Unidas, ocupando en este rubro el primer lugar a nivel continental y el cuarto en el mundo, sólo detrás de Italia, España y Francia.
“En este contexto, tenemos, como nación, la obligación histórica y moral de ser guardián de la naturaleza y de nuestro patrimonio cultural”, sostuvo.
Agregó que con el objetivo de reforzar esta política turística de desarrollo sustentable, la UNESCO y la Secretaría de Turismo decidieron unir esfuerzos, a través de este Convenio, en materia de asesoría, intercambio de experiencias e información, cooperación técnica y organización de seminarios, para impulsar el desarrollo de la actividad turística para el bienestar de las comunidades.
“En nombre del gobierno de México, agradezco a la UNESCO, a través de Fréderic Vacheron, representante de este organismo en nuestro país, por su invaluable apoyo al turismo de México, un turismo sostenible que se fortalece día a día para constituirse como una sólida herramienta de reconciliación social”, enfatizó.
Por su parte, Fréderic Vacheron, expresó que, para la oficina de la UNESCO en México, este convenio resulta estratégico, ya que el turismo es quizá la forma más extendida del diálogo entre culturas, por lo que puede ser también una herramienta de diplomacia cultural que contribuya al prestigio de México en el mundo, de un México generoso, inclusivo y tolerante, pacífico y orgulloso de su gente, su talento, su cultura y de su extraordinaria riqueza natural.