Mi compromiso con la unidad, la tolerancia y el buen juicio ha sido un pilar fundamental en esta recta final del proceso interno de Morena, afirmó Ricardo Monreal
En un texto difundido en redes sociales titulado “Reflexiones y lecciones de un recorrido por México”, Ricardo Monreal expone su visión del México y del proceso interno inédito de su partido para seleccionar al candidato presidencial.
Escribe que, en su recorrido por liderar este papel crucial de coordinador, desde mediados de junio pasado se dedicó a recorrer diversas regiones del país, y que, en cada rincón que visitó, encontró un mosaico de apoyo al proyecto de reconciliación que ha impulsado.
El ex gobernador de Zacatecas subraya que los recorridos realizados no fueron sólo una plataforma para exponer propuestas y visiones en las distintas regiones, sino que también se convirtieron en un testimonio de la vitalidad del movimiento.
Tras 70 días de campaña y promoción de sus propuestas, Monreal Ávila se cuestionó si ¿será posible la enchilada completa para la 4T y sus aliados en el 2024?
A lo que respondió que sí, siempre y cuando converjan puntualmente algunas estrategias.
“La y los seis aspirantes que buscamos la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la 4T, apuntó, concluimos nuestros recorridos y es obligado hacer un balance más allá de los posicionamientos personales.»
El senador con licencia consideró que los recorridos y las asambleas informativas fue altamente favorables, porque sirvió para cohesionar, movilizar y nuclear a la base social en todo el país.
En otra parte del texto, se refirió a la afirmación de que todo tiene un principio y un fin, y sostuvo que es muy probable que esta concepción provenga de la inercia y la potencia de la máxima establecida en el Génesis: “Polvo eres y en polvo te convertirás”.
Es verdad, nuestra vida terrenal es finita, y eso ha llevado a los seres humanos a pensar en términos de inicios y finales. Lo cierto es que en algunas ocasiones podemos presenciar el comienzo de algo que no necesariamente tiene un término. Las ideas y los anhelos, algunos de ellos” opinó.
Más adelante hace alusión a la coincidencia de los procesos electorales de México y EU, los cuales, destacó, son cada 12 años.
Primero se realizan las de nuestro país, en junio, y cinco meses después, en noviembre, las de la nación vecina. Así ocurrirá el próximo año, 2024, cuando el domingo 2 de junio tengamos las elecciones más grandes de nuestra historia (con casi 20 mil cargos en disputa), y el martes 5 de noviembre se darán los comicios presidenciales, federales y locales al otro lado del Río Bravo.
Finalmente, Ricardo Monreal escribió sobre el proceso electoral de Argentina, el cual calificó de trascendente para la democracia en aquel país.
Así, con textos para redes sociales, conclusión de obras editoriales y cátedras de derecho en la UNAM, Monreal Ávila espera el conteo de las encuestas y el veredicto final del proceso interno que de dará a conocer mañana miércoles.
Nuestro país está cambiando: los resultados son notables, y la fuerza de la gente, extraordinaria, pero son necesarios algunos razonamientos y reflexiones sobre pendientes que MORENA no puede ignorar en torno a un México en la 4T. Parte 4 de mi artículo: https://t.co/hndFce7mfO
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) September 4, 2023