Ronda ‘fantasma’ de nuevas inundaciones en Tula de Allende, Hidalgo

Las obras de revestimiento avanzan lentamente, los damnificados aún no tienen respuesta y en los últimos días, el río ha subido de nivel, derrumbando una nueva vivienda.

A dos años de las inundaciones por el desbordamiento del río Tula, las cuales dejaron 30 mil viviendas afectadas, pérdidas materiales y 17 muertos, las familias de la «ciudad Tolteca» iven en la zozobra y es que llegó septiembre y con él, el fantasma de las inundaciones.

El temor es real porque la Comisión Nacional del Agua (Conagua), avanza a paso lento en los trabajos de revestimiento del río, incluso hay zonas donde el agua arrastra toneladas de tierra y maleza, lo que augura un nuevo desastre natural si las lluvias se mantienen contantes y copiosas.

Fue el 6 de septiembre de 2021, cuando el Río Tula, se desbordó en plena noche y la madrugada del día 7 ya eran cientos de familias damnificadas que habían abandonado sus hogares.

El corte de energía eléctrica en todo el centro de Tula provocó que la clínica del IMSS se quedara sin el suministro y en plena pandemia, 17 pacientes del área Covid que necesitaban mantenerse con respiración artificial, murieron al colapsar el servicio.

Entonces, el gobierno contabilizó alrededor de 30 mil viviendas afectadas, decenas inhabitadas hasta la fecha, ante la falta de una desinfección profunda, así como daños en sus estructuras que hacen que sean inhabitables.

Apenas, el pasado viernes, una vivienda se derrumbó como consecuencia del agua creciente del Río Tula, a la altura de la Unidad Habitacional Pemex.

El propietario de la vivienda, Rodolfo Pérez, señaló que lo que viven las familias damnificadas, es una pesadilla desde aquella inundación, puesto que a dos años no han podido reponerse de todas las pérdidas.

Los vecinos señalaron que están conscientes que ese río volverá a darles una sorpresa porque si llueve fuerte en el Valle de México, pues toda esa agua viene a parar a Hidalgo a través del Túnel Emisor Oriente.

Y es que las distancia entre el Río Tula y las zonas habitadas era poco más de 15 metros, pero tras el 6 y 7 de septiembre de 2021, el afluente se extendió en algunas zonas hasta 45 metros.

Por ello, a su paso fue inundando hasta el techo las viviendas, corrales, parcelas y arrastró todo lo que encontró a su paso.

En el caso de la nueva vivienda que se derrumbó, el propietario acusó que, durante los trabajos de revestimiento del Río Tula, los trabajadores colocaron diques para desviar el cauce y construir el muro de contención, por lo que el agua con toda su fuerza corre hacia su propiedad, lo que provocó el incidente.

Nuevos afectados por trabajos de Conagua exigen se les paguen los daños

Ahora, esta persona afectada exige a la Conagua que le paguen por los daños, pues la tardanza con que ejecutan las obras ha provocado más problemas y nuevos riesgos para las familias.

Con las lluvias de la semana pasada, el agua alcanzó niveles altos y la gente se alarmó nuevamente e incluso ya pedían ser evacuados, el gobierno municipal y los cuerpos de auxilio se mantuvieron pendientes para actuar en caso de una contingencia.

“No es posible que el Gobierno Federal y la Conagua nos tengan viviendo en un mar de nervios cada que llueve, se han atrasado con los trabajos, llevan dos años y no les importa terminar la obra por el contrario parece que la quisieran alargarla por más tiempo, mientras nosotros seguimos viviendo en medio del polvo, de la contaminación y el riesgo de nuevos desbordamientos y derrumbes de las casas”, señaló Guadalupe.

En lo que hace al cambio de sede de la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, que cerró definitivamente tras la inundación, el IMSS inauguró apenas el 4 de septiembre una unidad médica que se localiza a 30 minutos de Tula, lo que desde luego es un problema para las familias que deben buscar como trasladarse.

Cabe destacar que mañana jueves habrá una misa en la Catedral de Tula, informó el alcalde Mario Francisco Guzmán.

Mencionó que el servicio religioso es para honrar la memoria de quienes fallecieron tras las inundaciones y para recordar esta tragedia que esperan no se repita.

Acotó que la Conagua sabe los tiempos en los que debe ejecutar la obra y prefiere no presionar para que luego no haya excusas de que las obras de revestimiento del Río Tula se hicieron muy rápido y presenten fallas o entreguen la obra mal hecha.