El Parque del Ajolote será también un Centro de Educación Ambiental e Investigación con universidades, empresas y ONG’s, quienes administrarán una parte del parque, indicó el alcalde de Puebla Eduardo Rivera
El Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera, arrancó con la construcción del parque del Ajolote en la Junta Auxiliar de Santa María Xonacatepec, el cual será un santuario de reproducción para esta especie.
El espacio cuenta con 45 hectáreas y será un santuario de reproducción y reinserción del ajolote del altiplano, hoy en riesgo. Se convertirá en un espacio recreativo para que las familias convivan y disfruten de la naturaleza.
Además contará con áreas recreativas y será un Centro de Educación Ambiental e Investigación con universidades, empresas y ONG’s, quienes administrarán una parte del parque.
Como parte del proyecto se rescatará el jagüey del lugar para recuperar y aprovechar el agua que proviene de la zona de la Malinche y se realizará un estudio fitosanitario de mil 335 árboles para garantizar que estén libres de plagas.
Asimismo, contará con una cancha de fútbol 11 de pasto sintético y una multicancha, una pista de trote, terracería de senderos, iluminación perimetral, conexión eléctrica y la rehabilitación de los sanitarios, entre otros aspectos, ya que dependiendo de la suficiencia presupuestal de la comuna se podría realizar una segunda etapa para la construcción de más instalaciones.
El edil señaló que este parque prácticamente triplicará en dimensión al Centenario Laguna de Chapulco, que tiene una extensión de 17 hectáreas y será igual de atractivo que otros como el Parque del Arte.
El presidente auxiliar de Santa María Xonacatepec, Héctor Coba Carvajal, destacó que se trata de una inversión histórica que le va a cambiar el rostro a la comunidad y a la zona norte del municipio, en donde radican muchos deportistas que carecen de espacios dignos para hacer ejercicio.
Por su parte, el diputado federal, Mario Riestra Piña, subrayó que el ayuntamiento ha realizado un esfuerzo para destinar una cantidad de recursos tan importante a un proyecto que va a contribuir al medio ambiente y al deporte, pero sobre todo a reconstruir el tejido social.
Agregó que el gobierno federal ha recortado los recursos destinados a la conservación de especies en peligro de extinción, por lo que resulta relevante que a nivel municipal se destinen fondos para preservar a las especies amenazadas, en este caso el ajolote endémico de la zona de la Malinche.
La inversión anunciada por el presidente municipal de Puebla es de 70 millones de pesos. Rivera Pérez agregó que existe la posibilidad de que haya una ampliación de recursos para los trabajos, siempre y cuando se requiera hacer otra área en esta zona.