Este martes 26 de septiembre se cumplen 9 años de la desaparición forzada de los estudiantes en Iguala, Guerrero por lo que se realiza una Marcha que partió del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino
Familiares de los 43 normalistas de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Guerrero, marchan este martes rumbo al Zócalo capitalino para exigir justicia y acciones para dar con los responsables de la desaparición de los estudiantes y de lo que las autoridades han demostrado ineficiencia para dar respuesta.
La marcha inició en el Ángel de la Independencia para luego avanzar por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino. En el contingente, además de los familiares, participan estudiantes, organizaciones sociales, colectivos y sindicatos, entre otros.
Antes de la marcha y como parte de la conmemoración, estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años.
A las 13:00 horas, se llevó a cabo una misa en las oficinas del Centro Prodh, exclusiva para los padres, “ellos han sufrido mucho dolor, mucho la ausencia de sus hijos, es un impacto y un sufrimiento indescriptible” señaló Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
También previo a la marcha el contingente denominado Bloque Negro realizó pintas en las aceras de Paseo de la Reforma por los 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
Los padres de los desaparecidos han denunciado que no se les ha otorgado la información que han solicitado y a la que el gobierno de México se comprometió desde la campaña del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.
Señalaron que el tema de la reunión con el presidente únicamente era lo referente a la información que está pendiente con el ejército, “y ahora salen en la reunión de ayer con una nueva narrativa que incorpora elementos ya superados que tienen que ver con la verdad histórica”, declaró el abogado Vidulfo Rosales, al salir de un evento religioso realizado previo a la marcha para conmemorar el 9° aniversario de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa.




































































