Aplaza Senado discusión de nueva CURP con fotografía

El dictamen aprobado sería presentado este martes ante el Pleno del Senado de la República para su discusión y votación

 

El Pleno del Senado tenía previsto discutir y votar el dictamen de las Comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda; sin embargo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que se abrirá un espacio de una semana para despejar dudas y revisar todo lo que pudiera resultar “impugnable”.

Además de que en esta semana se harán observaciones en temas como la identidad, la fotografía y el reconocimiento de huellas dactilares.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena enfatizó que esta pausa permitirá que se escuchen recomendaciones de expertos y especialistas:

“Por eso nos dimos el espacio el día de hoy, bajamos la ley y vamos a hacerle las modificaciones para que la siguiente semana estemos en condiciones de encontrar un consenso”. agregó que se busca “hacer un documento que va a generar condiciones de tranquilidad”.

Insistió en la postura de Morena y sus aliados, en el sentido de que esta nueva CURP no tiene un trasfondo político electoral, como denunció la oposición.

“Es una facultad que debe tener la Secretaría de Gobernación, de tener la identidad de cada uno de nosotros. La CURP no servirá para votar, la que sirve para votar es la credencial de elector, luego entonces, el INE es quien regula este proceso, que nada tiene que ver con la identificación de cada uno de nosotros”, expuso.

El proyecto de la nueva Ley General de Población, entre otros aspectos, establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía se apruebe como documento oficial de identificación.

Datos que contendrá la nueva CURP

  • Nombre y apellidos
  • Clave Única de Registro de Población
  • Fotografía del titular
  • Lugar de nacimiento
  • Fecha de nacimiento
  • Firma
  • Huellas dactilares

El dictamen aprobado en comisiones del Senado no menciona que se deba solicitar al INE la transferencia de datos, sino más bien que se creará una nueva base, denominada «Registro Nacional de Ciudadanos».