Premian a Claudia Goldin por estudios sobre la mujer en el mercado laboral en los que ha demostrado que la diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres y hombres en la misma ocupación, con la llegada del primer hijo
La académica estadounidense Claudia Goldin se convirtió en la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía por su investigación sobre los factores que explican las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en Estados Unidos.
Goldin, profesora de la Universidad de Harvard, recibirá un premio de 11 millones de coronas (1 millón de dólares), dijo este lunes en un comunicado la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.
“Comprender el papel de la mujer en el mercado laboral es importante para la sociedad”, afirmó Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas. “Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y qué barreras es posible que sea necesario abordar en el futuro”.
Nacida en 1946 en Nueva York, Goldin utilizó más de 200 años de datos para demostrar que, si bien las diferencias salariales históricamente podían explicarse por diferencias en educación y opciones ocupacionales, ahora existen principalmente entre hombres y mujeres en los mismos trabajos, y surgen con el nacimiento del primer hijo.
Ese entendimiento proporciona una base para que los responsables políticos a nivel mundial aborden la situación, según Randi Hjalmarsson, profesor de economía de la Universidad de Gotemburgo.
“Ella nos ha demostrado que este es el resultado atribuido a la paternidad: que los hombres y las mujeres que se gradúan, digamos en títulos de alto nivel como un MBA, tienen el mismo salario al principio”, dijo en una entrevista después de anunciar el premio.
“Y van de la mano en los salarios hasta que, de repente, la mujer tiene un bebé, y ahí es cuando surge la brecha en los ingresos”.