Cámara de Diputados: En el país, hay 17 millones de personas con diversidad auditiva

Realiza Cámara de Diputados el foro “Diversidad auditiva en México 2024”; en el país, hay 17 millones de personas con discapacidad. Foto Especial

A fin de visualizar la diversidad auditiva y reconocer pluriculturalidad de la población disminuida o con pérdida auditiva, la Cámara de Diputados realizó el foro “Diversidad auditiva en México 2024”

 

Con el propósito de visualizar la diversidad auditiva y la necesidad de un cambio de mentalidad que reconozca la pluriculturalidad de esta discapacidad, y en el marco del Día Mundial de la Audición, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables realizó el foro “Diversidad auditiva en México 2024”.

La presidenta de la instancia legislativa Gabriela Sodi diputada del PRD, destacó que con este evento se busca visualizar a la población con pérdida o disminución auditiva.

Señaló que las peticiones de los distintos grupos de diversidad auditiva “dejan claro que las políticas no pueden observar a los grupos socioculturales de manera homogénea para los sordos, hipoacúsicos y los integrantes de la comunidad sorda”.

La demanda de la comunidad hipoacúsica que, en su mayoría, desconoce la lengua de señas y se apoya en terapias para la oralización, y que está a favor de los implantes cocleares, los auxiliares auditivos, y la lectura de labios, motivo la realización del foro.

Expresó su deseo por que “estos trabajos sirvan para una plena inclusión de las personas con deficiencias auditivas en todos los ámbitos y un respeto a cada una de estas en su identidad, su forma de vida y su cultura”. Detalló que, en el país, hay 17 millones de personas con discapacidad.

Eliminar barreras y reducir brechas

Para 2021, la Organización Mundial de Salud (OMS) estimó que en el mundo había mil 500 millones de personas que vivían con algún grado o pérdida auditiva, y para 2050 está previsto que más de dos mil 500 millones de personas estarán en el grupo de la diversidad auditiva.

Esta condición, relató la legisladora, tiene un fuerte impacto en la interacción social con repercusiones importantes en el bienestar general de las personas; por eso, estos foros nos permiten implementar desde la Cámara de Diputados herramientas y canales de comunicación adecuados que abonan a eliminar aquellas barreras que les impiden integrarse social, económica y culturalmente, así como a reducir las brechas para la garantía de los derechos humanos de las personas con diversidad auditiva, finalizó.