Las mujeres merecen justicia, atención integral y empoderamiento: Carolina Viggiano

A través de una transmisión en vivo al cual se conectaron, Viggiano compartió distintos mensajes dirigidos a las mujeres.

Por segunda ocasión en su campaña como candidata al Senado, Carolina Viggiano Austria realizó una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook para dialogar con la gente sobre la situación que viven actualmente las mujeres y como solucionarla.

Compartió su experiencia como abogada y servidora publica con relación a los Centros de Justicia para la Mujer, los cuales calificó como «indispensables» para el empoderamiento.

Explicó que la ayuda a las víctimas de violencia debe tener un enfoque integral y al cual no se debe limitar la asesoría legal.

Viggiano explicó a más de 4 mil usuarios que la acompañaron en su transmisión en vivo, algunas de sus iniciativas.

Entre estas iniciativas, destaca el compromiso de luchar por más recursos para los centros de justicia, apoyos para emprendedoras, e impulsar la Ley Especial de Cuidados.

Esta ley estará orientada a proteger y beneficiar a las personas que tienen bajo su cuidado, desde niñas, niños, adultos mayores, hasta personas con enfermedades y discapacidad.

Así mismo, compartió estadísticas preocupantes sobre el presente de las mujeres en Hidalgo:

  • 73 mujeres fueron asesinadas en Hidalgo en 2023
  • Hidalgo es el octavo estado con más lesiones culposas contra las mujeres.
  • En 2023 fue quinto estado con más casos de violación.
  • El año pasado ocupó el sexto lugar nacional en trata de personas.
  • Durante 2023 se recibieron en total 7 mil 535 reportes por violencia familiar, siendo el delito con más querellas en el estado.

Hizo énfasis en que a todo esto, habría que agregar muchos casos que jamás son denunciados.

Para finalizar, la candidata al Senado por la coalición «Fuerza y Corazón por México», hizo un llamado a todas las candidatas a hacer una campaña de altura, con respeto y en la que se prioricen las propuestas, dejando de lado las banalidades.

Poner por delante las soluciones que necesita el estado y no un discurso superficial y discriminatorio de género y edad.