La diputada señaló la importancia de garantizar el derecho de las infancias a participar en los procesos de justicia a través de lenguaje simple, con ejemplos sencillo y material de apoyo.
Durante la Sesión Ordinaria en el Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Erika Rodríguez y el Grupo Plural Independiente de la LXV Legislatura, presentaron una iniciativa que busca garantizar el derecho a la primera infancia, niñez y adolescencia a participar, ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, particularmente en la procuración de justicia.
Erika Rodríguez, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, explicó que es importante establecer estándares de atención, escucha e interpretación de las infancias.
“De acuerdo a la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil. De cada mil casos se denuncian 100. De ellos, solo 10% llega a presentarse ante un juez y únicamente uno por ciento recibe sentencia condenatoria”, refirió con contundencia la diputada local.
La tlaxiaquense, Erika Rodríguez, sintetizó que los niños y niñas merecen ser escuchados con atención, «dando importancia a sus palabras, con respeto, con amor, sin paternalismos y adultocentrimo».
Además, hizo un llamado a reconocer sus derechos y capacidades: «Necesitamos personal de calidad, a través de capacitación, certificación, supervisión y seguimiento de los servicios no solo de cuidados, sino de procuración de justicia”.
Para finalizar, Erika Rodríguez invitó a las autoridades en sus respectivas competencias a utilizar un lenguaje simple, directo y cotidiano, evitando tecnicismos, abreviaturas e iniciales.
«En caso de utilizar conceptos abstractos, se deberá ilustrar con ejemplos sencillos y de ser posible, apoyarse en fotografías, gráficos o símbolos para garantizar la debida procuración de justicia”.