EL ANTORCHISMO HIDALGUENSE MARCHARÁ EL PRÓXIMO 17 DE ABRIL
En un evento público, una vecina de una colonia del norponiente de Pachuca, tuvo la
oportunidad de acercarse al señor gobernador de Hidalgo para solicitarle su
intervención en la atención de las demandas de los antorchistas, que también son
hidalguenses; en particular le solicitó su ayuda para el proceso de escrituración de su
colonia; el gobernador le preguntó que a qué colonia o zona se refería, la vecina le
informó que vivía en una colonia antorchista; la respuesta fue contundente: ¡entonces,
sígale comprando a Antorcha!
Como no tengo otro mecanismo o medio para aclararle o informarle, pues
desde el inicio de su administración el mandatario no nos ha recibido, es decir, en los
hechos se nos ha negado el derecho de audiencia; uso este espacio para hacerlo y
reiterarle nuestra solicitud respetuosa de atención y solución a asuntos y problemas
que incumben directamente a la administración pública y que, de no atenderse y
resolverse, seguirán minando la vida, la salud, la educación, etc., de miles de sus
gobernados.
Aquí, me permito aclararle con mucho respeto al señor gobernador, que
Antorcha no es ninguna inmobiliaria que se dedique a vender terrenos o lotes para
vivienda; somos una organización social del pueblo de México que tiene como objetivo
principal coadyuvar en la lucha contra la pobreza y, por lo tanto, contribuir a través de
nuestra gestión y actividad diaria a mejorar la vida de las familias más vulnerables de
nuestro país y, en ese propósito, la lucha por una vivienda digna para las familias
mexicanas está dentro de nuestros objetivos; así organizamos a los “sin casa”, para
conseguir una vivienda lo más barata posible y a crédito, es decir, en módicas
mensualidades para los beneficiarios, lo cual se logra, en ocasiones, a través de
contratos blandos con los propietarios originales de la tierra, o bien con la
consecución de un crédito a través del Estado, o que este aporte una parte del costo
total del predio en cuestión; asimismo creo necesario aclarar que todas las colonias
formadas a través de este mecanismo fueron autorizadas en su momento por el
Gobierno del Estado, y ahora le corresponde a este atender una justa demanda:
escrituras para todos los posesionarios de dichas viviendas.
También me permito informarle, señor gobernador, que a través de este
mecanismo y de la organización de los solicitantes de vivienda, hoy miles de familias
cuentan con un hogar, con una vivienda donde dar cobijo a su familia; también, que
siguen existiendo muchas familias de los diversos municipios de la entidad que
demandan una vivienda para su familia y que esperan encontrar en esta
administración que, al igual que el gobierno federal, tiene por lema “por el bien de
todos, primero los pobres”, una respuesta positiva a tan legítima demanda.
Me interesa reiterar, en primera instancia, nuestra solicitud para hacer
atendidos directamente por el ejecutivo estatal, en razón de que ninguno de sus
funcionarios ha dado respuesta concreta a los problemas planteados.
Como sabemos, porque lo sufrimos los hidalguenses en general y en particular
los antorchistas, el sexenio pasado fue de los peores, como lo señalaba en
colaboración anterior, donde menos soluciones y desarrollo existieron para los
vecinos; donde mayor represión física y administrativa sufrimos los antorchistas y
donde mayores abusos de poder y un mayor desfalco sufrió el Estado, como consignan
los medios; olvido y agravios los tenemos en Hidalgo desde hace décadas, pero
aumentados desde la administración morenista de Omar Fayad, donde a los
hidalguenses, además de negárseles toda atención y solución, se les sumó la forma
despótica y represora de gobernar; dicho desgobierno dejó un estado aún más
miserable, con caminos destrozados, sin apoyo al campo, sin programa alimentario
para las regiones más pobres, sin agua, etc.
Y, hoy, a casi dos años de la nueva administración que encabeza el gobernador,
Lic. Julio Menchaca Salazar, nos encontramos prácticamente en la misma situación: sin
atención y sin soluciones reales a todas las necesidades planteadas en el pliego
petitorio antorchista, que resume las más urgentes e imperiosas, y, por esa razón, y
porque la vida y la práctica nos han enseñado que el pueblo no tiene muchas opciones
para hacerse oír y ser atendido con respeto y sensibilidad, el próximo miércoles 17 de
abril, nos vemos obligados a hacer uso de nuestro derecho de manifestación pública:
marcharemos por las calles de Pachuca y de Huejutla y, de no encontrar respuestas
positivas, permaneceremos frente a Palacio de Gobierno hasta encontrarlas.
Realmente deseamos hallar comprensión y soluciones a las justas y legítimas
demandas, y que no se obligue a los hidalguenses a pasar días y noches enteras a las
puertas de palacio de gobierno para poder contar, por ejemplo, con agua en sus
viviendas.
Asistiremos este 17 de abril a las oficinas del señor gobernador, en Plaza
Juárez, esperando, como siempre, encontrar la sensibilidad en su persona para
atender y resolver en positivo el pliego petitorio de estudiantes, profesores, amas de
casas, transportistas, comerciantes, colonos y campesinos hidalguenses, y confirmar
que, hoy en Hidalgo, se gobierna para todos, independientemente de colores e
ideologías.