Convocan a padres acudan a completar esquemas de vacunación de sus hijos

Este 31 de mayo concluye la campaña de recuperación de cobertura 2024 con énfasis en poliomielitis (hexavalente), sarampión, rubéola y parotiditis (SRP). Foto Especial

Este 31 de mayo concluye la campaña de recuperación de cobertura de vacunación 2024: poliomielitis (hexavalente), sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) 

 

La campaña de recuperación de cobertura de vacunación 2024, destinada a prevenir enfermedades mediante la vacunación, culminará este 31 de mayo.

La Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) hace un llamado los padres de familia para que acudan a las unidades de salud para solicitar las vacunas pendientes en los esquemas para adolescentes y menores de edad.

Se cuenta con el biológico disponible contra la poliomielitis (hexavalente), sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) así como sarampión y rubéola en adolescentes (SR)

Estas acciones se realizan en coordinación con diversas instituciones de salud como IMSS-Ordinario, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Servicios Estatales de Salud IMSS-Bienestar.

En colaboración las instituciones han establecido puestos de vacunación en lugares estratégicos dentro de las comunidades y ciudades, además de realizar visitas a las escuelas para orientar sobre las vacunas faltantes o iniciar esquemas según los registros de la Cartilla Nacional de Salud.

De acuerdo con la Coordinación Estatal del Programa de Vacunación Universal, al último corte del 10 de mayo, se han logrado los siguientes avances:

Dosis de vacuna hexavalente aplicadas a menores de 1 a 4 años con rezago, presentan un avance de 2.6 por ciento con 989 vacunas aplicadas.

La vacuna SRP en su primera dosis para rezagados del grupo de edad de 2 a 9 años, presenta un porcentaje del 9 por ciento con mil 35 dosis.

El progreso en la inmunización de segundas dosis de la SRP para rezagados del grupo de edad de 2 a 9 años, tiene un avance de 5.6 por ciento con 2 mil 206 vacunas aplicadas.

Mientras que las dosis aplicadas de SR en el grupo blanco de 10 a 19 años presentan un avance del 22.9 por ciento, es decir 12 mil 689 vacunas.

Las instituciones de salud hacen el llamado a la población para que acuda a los centros de vacunación y a las unidades para así asegurar la salud  y protección de toda la comunidad contra estas enfermedades prevenibles.