A 18 años y cuatro meses de la tragedia en la mina 8 de Pasta de Conchos, fue encontrado el primer cuerpo de los 63 mineros fallecidos
Por: Alejandra Pérez
Luego de la tragedia vivida en Pasta de Conchos, el cuerpo del minero fue encontradlo aparentemente completo. Envuelto en una sábana, elementos militares se lo llevaron a la Fiscalía General del Estado, en compañía de familiares.
El cuerpo será llevado ante el Instituto Nacional de Genómica para su identificación biológica, cuyos resultados se darán en tres semanas aproximadamente.
«Son 18 años, ya es mucho tiempo y pues, ver ya esto para nosotros hecho realidad, es muy conmovedor, es como un sueño para nosotros hecho realidad. Un sueño muy difícil porque es volver a abrir la herida y todo lo que estuvimos viviendo aquel tiempo, si es difícil”, comentó Claudia Escobar, viuda del minero Raúl Villasana.
Después de 18 años de haber quedado atrapados, el 28 de junio de 2024 se rescataron los primeros restos óseos de los 63 mineros sepultados el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos. pic.twitter.com/mZkTL7pI8J
— Kevin Andrade (@KevAndradee) June 29, 2024
Hace semanas se anunció la detección de 13 cuerpos en la mina, por lo que la extracción del primero ha generado «alivio» en los familiares.
Autoridades actuales aseguran que la búsqueda continuará las próximas semanas y meses, por lo que hasta ahora, queda esperar a seguir obteniendo resultados favorables.
¿Qué sucedió en Pasta de Conchos?
El 19 de febrero de 2006, una explosión por acumulación de gas grisú sepultó a 65 trabajadores del tercer turno en la mina 4 de Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas, perteneciente a Grupo México.
Ante el accidente, solamente dos cuerpos fueron rescatados durante las primeras horas, sin embargo, las autoridades decidieron detener el rescate y sellar la mina.
Desde el año 2000 ya existían fallas de seguridad en la Pasta de Conchos, por lo que la CNDH culpa a la Secretaria de Trabajo por permitir que continuara con las labores.
Fue a partir de ese momento que familiares y amigos exigen justicia dell abandono de los mineros por parte de las autoridades, convirtiéndose en una de las tragedias más grandes en la historia de la minería en México.