Al segundo trimestre de 2024, el PIB mexicano registra un incremento de solo 0.2%, afectado por la desaceleración del sector primario
La economía mexicana enfrenta una desaceleración con un crecimiento marginal. Durante el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó apenas un 0.2% en cifras desestacionalizadas respecto al trimestre anterior, según la información preliminar publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este aumento es inferior al 0.3% registrado en el primer trimestre.
El modesto crecimiento de 0.3% en las actividades secundarias y terciarias, como la industria de alimentos, plásticos, electrodomésticos, jardinería, telecomunicaciones y salud, fue el único impulso.
Por el contrario, el sector primario, que incluye pesca, minería e ingeniería, experimentó una caída del 1.7%, acumulando así dos trimestres consecutivos de pérdidas, tras una disminución del 2.2% en 2023.
“Hay una notoria desaceleración económica, a pesar del elevado gasto público”, indicó la directora de Análisis Económico de Grupo Financiero banco BASE.
Como resultado de estos datos, el PIB de México creció un 1.5% en el primer semestre del año, lo que representa la mitad del crecimiento del PIB de Estados Unidos, según la analista.
De esta forma, en el periodo abril-junio de 2024 con cifras desestacionalizadas la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un crecimiento anual de 1.1%, tasa inferior al 1.9% reportado en los primeros tres meses del año.
Las cifras finales del PIB del segundo trimestre serán publicadas el 22 de agosto.
En el segundo trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, la Estimación Oportuna del #PIB Trimestral varió 0.2% a tasa trimestral.
Por actividad económica, las variaciones trimestrales fueron:
⬇️-1.7%, primarias
⬆️ 0.3%, secundarias
⬆️ 0.3%, terciarias(1/3) pic.twitter.com/LmVFF7HDZo
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2024