Congreso avala Ley Ociel Baena que sancionará los crímenes de odio motivados por orientación e identidad sexual
El Congreso de Hidalgo ha aprobado la Ley Ociel Baena, que adiciona al artículo 147 fracción V del Código Penal del estado, detallando que “cuando el resultado sea asociado con razones de discriminación u odio a la víctima”, se aplicarán sanciones más severas.
Esta ley pretende castigar de manera más estricta los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género, imponiendo penas de 40 a 60 años de prisión.
Durante la lectura en tribuna, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz recordó la trayectoria de Ociel Baena, la primera persona no binaria mexicana en ocupar una magistratura judicial en México y América Latina. Tenorio Cruz destacó cómo Baena, al visitar la capital hidalguense, quedó maravillado con el monumento artístico de El Reloj de Pachuca.
Quién fue Ociel Baena
Ociel Baena fue una figura destacada en México y América Latina, siendo la primera persona no binaria en ocupar una magistratura judicial en estas regiones. Ociel se desempeñó como magistrade en el Tribunal Electoral de Aguascalientes y se identificaba como no binario, utilizando el término «magistrade» para referirse a su cargo.
Ociel Baena fue un prominente defensor de los derechos LGBTQ+. El 13 de noviembre de 2023, Baena y su pareja sentimental, Dorian, fueron hallados muertos en su casa. Inicialmente, las autoridades trataron el caso como un crimen pasional.
La Ley Ociel Baena, aprobada en Hidalgo, se establece en memoria de Baena, con el objetivo de combatir y sancionar de manera más severa los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género a nivel federal.
Esta legislación representa un avance significativo en la lucha por los derechos y la protección de la comunidad LGBTQ+ en México.