El exrector de la UAEH fue absuelto de los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada por el juez de control, Gregorio Salazar Hernández.
El exrector de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán, fue exonerado por un juez del penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, quien cerró el caso y emitió la resolución donde establece que los señalamientos de delincuencia organizada y lavado de dinero fueron desestimados, al no existir pruebas que involucren al hidalguense.
La medida sorprendió al propio expresidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien esperaba fecha del juicio, sin embargo, lo que recibió fue la notificación del cierre de su caso ante la falta de pruebas.
Sosa Castelán fue detenido el 31 de agosto del 2020, en la Ciudad de México, y más tarde vinculado a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero, por un presunto desvío de 58 millones de pesos, mediante una empresa fachada llamada “Contabilidad del Siglo XXI Pachuca”.
A poco más de cuatro años y después de haber estado en prisión, hoy se sabe que no hay pruebas para configurar los delitos que le imputaba la Fiscalía General de la República (FGR), que esperaba que le fueran dictados 50 años de prisión.
Así, un juez de control sobreseyó los cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero, en contra del exrector de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán.
Un juez del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, determinó que las pruebas presentadas por la FGR, eran insuficientes para continuar con el juicio, lo que llevó a la cancelación de las imputaciones.
Tras conocerse la resolución del juez, a Sosa Castelán se le eliminaron todas las medidas cautelares con las que contaba, pues pasó dos años recluido y dos en arraigo domiciliario al presentar problemas de salud.
Tras el fallo, Gerardo Sosa quedó libre de todas las acusaciones; aunque existe un periodo para que la FGR presente un recurso de impugnación, por lo que se mantendría abierto el caso.