El exsecretario de Seguridad Pública, condenado por narcotráfico, dirigió una carta en donde pide una reducción de sentencia.
Previo a recibir su sentencia, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, sentenciado por narcotráfico y declaraciones falsas, envió una carta al juez Brian Cogan, en donde le pidió clemencia y destacó su vida basada en «valores familiares».
A través de la carta, mencionó su participación en diversos programas de rehabilitación y educación, como uno de concientización sobre el abuso de drogas y otro de la Universidad de Columbia, enfocado en la educación.
En la misiva, también hizo referencia a la información privilegiada que manejó durante su tiempo en el gobierno mexicano, colaborando estrechamente con autoridades de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Culpable de narcotráfico y mentiras
En febrero de 2023, un jurado estadounidense declaró a García Luna culpable de formar parte de una organización criminal dedicada al tráfico de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos y de mentir a las autoridades migratorias tras su arresto en 2019.
En su carta, solicitó que se consideren todos los factores que dieron origen a su juicio, denunciando la presunta complicidad de criminales y testigos que declararon en su contra, así como la información «falsa» que, según él, el gobierno mexicano actual proporcionó.
Rechaza acuerdo de culpabilidad
En septiembre de 2023, la Fiscalía de Nueva York le ofreció un acuerdo de culpabilidad que implicaba una sentencia reducida de seis meses y beneficios económicos, además de la posibilidad de colaborar como testigo en casos de narcotráfico en México.
Sin embargo, García Luna rechazó esta oferta, argumentando que aceptar dicho acuerdo habría afectado la estabilidad y paz pública de México.
El exfuncionario expresó en su carta su deseo de regresar con su familia y reincorporarse a la sociedad mexicana, a la que asegura «respetar y pertenecer».
La respuesta de Claudia Sheinbaum
En su conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que tiene derecho a pedir «clemencia» y lo que él considere; sin embargo, destacó que lo más importante son las pruebas que lo vinculan directamente con el narcotráfico.
«Es su derecho. (…) El tema de fondo es cómo alguien que fue premiado por instancias de Estados Unidos y del que el expresidente Calderón hablaba maravillas, hoy está preso en EE. UU. porque se demuestra que estaba vinculado con el narcotráfico», declaró.
Sheinbaum destacó la contradicción entre su rol como líder en la lucha contra el narcotráfico y su vinculación con los mismos grupos que supuestamente combatía.



































































