No todo es Santa Claus, pavo y regalos; conoce las maneras más curiosas en las que celebran estas fechas al rededor del mundo.
Cuando pensamos en la Navidad, la mayoría de las personas nos imaginamos al clásico Santa Claus regordete y bonachón, una tradicional cena con pavo y en algunas zonas del occidente, hasta una noche acompañada de nieve. Sin embargo, esta festividad se celebra de formas sorprendentes y encantadoras en distintos rincones del mundo; y hoy te mostramos cómo se ve esta celebración al rededor de los diferentes países.
Japón: Navidad con KFC
En Japón, donde la Navidad no tiene raíces religiosas profundas, el 25 de diciembre se celebra de manera única, pues desde los años 70, comer pollo frito de Kentucky Fried Chicken se ha convertido en una tradición.
Ante la dificultad y alto costo de conseguir el tradicional pavo, el país nipon se adaptó y sustituto este platillo por pollo frito, luego de una una exitosa campaña publicitaria llamada «¡Kentucky para Navidad!», poco a poco el KFC se convirtió el parte de una clásico navideño para los japoneses.
Filipinas: Faroles gigantes y maratón de fiestas
Filipinas es uno de los países que más se distingue por sus celebraciones navideñas, al ser una de las celebraciones más largas del mundo, pues en esta región, sus fiestas comienzan desde septiembre.
El encargado de darle «la bienvenida a la Navidad» es su reconocido el Festival de los Faroles Gigantes en San Fernando, en donde los lugareños crean enormes y coloridos faroles que simbolizan la estrella de Belén, lo que atrae a cientos de turistas de todas partes.
Australia: Navidad bajo el sol
En el hemisferio sur, la Navidad coincide con el verano, así que en Australia las celebraciones y fiestas decembrinas son un tanto diferentes. No hay nada de bebidas calientes, ni nieve, aquí reciben a Santa bajo el sol de la playa y trajes de baño.
Además, la cena es una rica barbacoa, cervezas y los villancicos hablan de sol, arena y el mar en lugar de chimeneas y galletitas.
Austria: Krampus, el lado oscuro de la Navidad
En Austria, la Navidad tiene un toque escalofriante, pues además de el clásico personaje de Santa Claus, las calles y desfiles se llenan con la figura del Krampus.
El Krampus es un ser mitológico mitad cabra y mitad demonio que castiga a los niños desobedientes. Durante estas fechas, entre juegos y bromas, hombres disfrazados de este espantoso ser recorren las calles asustando a los espectadores para recordarles que deben portarse bien.
Ucrania: Decoraciones de araña
En Ucrania, las decoraciones de Navidad incluyen telarañas artificiales, algo curioso para estas fechas. Sin embargo, en este país, es una tradición originaria de una leyenda acerca de una familia pobre que fue protegida por una araña, luego de que tejió su telaraña sobre un árbol para salvarlos.
Estas solo son algunas de las distintas tradiciones a lo largo del mundo que reflejan la diversidad y cosmovisión de fechas tan especiales como la Navidad. Ya sea con diferentes idiomas, religiones y culturas, las festividades de fin de de año representa fechas importantes para millones de familias.