Santiago de Anaya símbolo de resistencia desde sus fogones

Con más de 1,400 cocineras y cocineros tradicionales, se lleva a cabo la 44ª Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, un homenaje a los sabores ancestrales del centro de México

Con una gran afluencia de visitantes y una vibrante energía festiva, el gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró la edición número 44 de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, uno de los encuentros culinarios más emblemáticos de México.

Este evento reúne a alrededor de mil 400 cocineras y cocineros tradicionales, quienes comparten los saberes y sabores heredados de sus comunidades, en un encuentro que celebra la riqueza gastronómica e identidad de Hidalgo.

Durante el acto inaugural, Menchaca Salazar destacó la relevancia de este festival como una manifestación de la diversidad cultural y culinaria del estado:

“Esta muestra representa el alma de nuestros pueblos originarios, su historia y su resistencia, que se saborean en cada plato que aquí se sirve”, afirmó Menchaca.

La muestra gastronomica 2025, en su edición numero 44  cuenta con múltiples espacios dedicados a resaltar distintas expresiones culturales de la región del Valle del Mezquital, como el Pabellón Gastronómico, donde se celebra la exquisitez de los sabores regionales; el Pabellón Artesanal, que exhibe obras llenas de historia y talento ancestral; y el Pabellón de Pueblos con Sabor, donde se descubre la esencia culinaria de esta región del estado.

Además, «Los Campos de Hidalgo» donde están representados en cada ingrediente autóctono utilizado en la cocina que se abriga bajo el lema: “Todo lo que florece, corre y vuela va a la cazuela”, recordando la estrecha relación entre la madre tierra y su cocina.

Luisa Anaya Pérez, cocinera tradicional con reconocimiento internacional, expresó su orgullo al formar parte de esta tradición:

“Es un orgullo representar a mis raíces y que llegue el olor a cocina, la flor de mezquite y gualumbos. Esto es lo que amanece en Santiago de Anaya, es lo que existe y come el pueblo”.

Los asistentes pueden degustar platillos a base de animales, silvestres como el conejo en mixiote, la flores del maguey en los guisos de gualumbos, el fruto del nopal como xoconostle, flores silvestres, insectos, raíces, y otras especies endémicas del semidesierto hidalguense.

Cada preparación es una historia viva, una receta transmitida por generaciones que refleja el corazón de la comunidad como símbolo de resistencia cultural desde sus fogones.

La Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya no solo es un festival de sabores, sino un acto de preservación cultural que honra a quienes mantienen viva la cocina tradicional.

Por su magnitud, su legado y su valor simbólico, este encuentro es ya el más importante del país en su tipo.