Senado cierra filas contra posible impuesto a remesas 

Congreso mexicano cierra filas contra posible impuesto a remesas. FotoEspecial

El gravamen del 5% afectaría a millones de migrantes, advierte el Congreso mexicano, que califica la medida como injusta y de doble tributación


El Senado de la República expresó  su firme rechazo a un proyecto de ley impulsado por el congresista republicano Jason Smith, que propone un impuesto especial del 5 por ciento sobre las remesas enviadas por personas desde Estados Unidos a otros países, una medida que afectaría directamente a millones de migrantes mexicanos.

La propuesta forma parte de un paquete legislativo denominado El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, promovido por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y que contempla distintas disposiciones fiscales, entre ellas, gravar las remesas con un impuesto que recaería en el emisor.

El Senado de la República expresa su desacuerdo con la propuesta que busca gravar al 5 por ciento las remesas enviadas por nuestros paisanos en EU. Hacemos un llamado a poner en valor el esfuerzo honesto de quienes tanto contribuyen a la economía estadounidense y mexicana”, señaló el Senado mexicano a través de un mensaje difundido en redes sociales.

En un comunicado adicional, la Cámara Alta subrayó que los migrantes ya pagan impuestos en EE.UU. sin recibir beneficios proporcionales, por lo que aplicar esta medida constituiría una forma de doble tributación injusta.

Recordó que aproximadamente el 20 por ciento del ingreso laboral de los migrantes es enviado a sus países de origen, pero el 80 por ciento restante permanece en la economía estadounidense, beneficiando directamente al país anfitrión.

El proyecto impulsado por Smith también contempla que estarían sujetos al nuevo impuesto más de 40 millones de personas, incluyendo titulares de tarjetas de residencia, visas de trabajo temporales (H-1B, H-2A y H-2B), mientras que los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos.

Además, el expresidente Donald Trump adelantó recientemente que trabaja en un memorando presidencial para eliminar por completo las remesas enviadas por personas en situación migratoria irregular, aunque hasta el momento no se han proporcionado detalles oficiales sobre cómo funcionaría dicha iniciativa.

El pronunciamiento del Senado mexicano se da en medio de un ambiente de tensión migratoria y económica entre ambos países.

México reitera su compromiso de proteger los derechos de sus connacionales en el extranjero y hace un llamado a las autoridades estadounidenses a reconocer el aporte sustancial de los migrantes en sus comunidades y economías.

Con esta postura, el Senado busca alinear esfuerzos con la Cámara de Diputados y con la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para enviar una comunicación oficial al Congreso de los Estados Unidos, en tajante rechazo a esta medida que afectaría gravemente a familias mexicanas y latinoamericanas.