89 por ciento del monto corresponde a municipios; Huehuetla y Tulancingo entre los municipios con mayores montos por aclarar
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó irregularidades por más de 22 millones de pesos durante la primera entrega de auditorías correspondientes a la cuenta pública 2024, reveló el organismo fiscalizador este 30 de junio ante la Comisión Inspectora del Congreso local, presidida por el diputado Andrés Velázquez Vázquez.
Los resultados corresponden a las primeras 78 auditorias del año pasado realizadas a entes públicos: ayuntamientos, organismos descentralizados y entidades paraestatales.
Entre los entes con mayores montos pendientes de aclarar destacan los municipios de Huehuetla, con $6,199,417.70 pesos, y Tulancingo de Bravo, con $2,072,031.76 pesos. También figuran el Instituto Estatal Electoral ($937,227.66), la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México ($490,524.81) y el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca ($2,479,759.73).
El auditor superior, Jorge Valverde Islas, detalló que se realizaron 78 auditorías, de las cuales 37 fueron financieras, 37 de cumplimiento y 4 de inversiones físicas, generando 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones a entes públicos.
Del monto total observado, $13.7 millones de pesos corresponden a 14 municipios, mientras que el resto se concentra en organismos descentralizados y entidades paraestatales.
Hasta la fecha, sólo se han resarcido $674,899.66 pesos a la Hacienda Pública, aunque se espera que esta cifra aumente conforme se solventen las observaciones.
Valverde Islas resaltó avances técnicos como la acreditación del Laboratorio de Obra Pública bajo la norma ISO/IEC 17025 y la incorporación de peritos informáticos certificados, además de la firma de convenios con el Órgano de Fiscalización de Veracruz y la Secretaría de Hacienda estatal, con el fin de compartir metodologías y mejorar las capacidades de fiscalización.
Finalmente, exhortó a las entidades fiscalizadas a responder de forma oportuna a las observaciones y a reforzar sus sistemas de control interno, reafirmando el compromiso de la ASEH con los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.