
La presidenta de Tulancingo Lorena García anuncia inversión histórica en infraestructura con recursos propios por más de 43 millones de pesos
Tulancingo vivirá en 2025 uno de los años más importantes en materia de obra pública, con 66 acciones de infraestructura ya proyectadas, informó Lorena García Cázares, presidenta municipal, quien celebró el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar para continuar el flujo de expedientes y recursos estatales hacia el municipio.
Inicialmente, el paquete de obras contemplaba 49 acciones; sin embargo, gracias al uso de recursos propios de la administración municipal, se sumaron 25 proyectos adicionales, lo que eleva la cifra total a 66, con la posibilidad de llegar hasta 74 obras si se aprueban más iniciativas en los próximos meses.
Entre las obras ya autorizadas y próximas a iniciar, destacan:
Pavimentación hidráulica en Avenida Javier Rojo Gómez y calle Dalias, con una inversión de 2 millones 910 mil 444 pesos.
Pavimentación hidráulica en Avenida Ahuehuetitla, con 2 millones 690 mil 968 pesos.
Sustitución de red de drenaje en calle Electricistas, colonia Nuevo Tulancingo, por 399 mil pesos.
Construcción de línea de distribución de agua potable en calles Álamo, Pera y Magnolia, en Ampliación Paraíso, con 843 mil 486 pesos.
Línea de agua potable en calle Francisco González Bocanegra, colonia Francisco Villa, con 849 mil 717 pesos.
Revestimiento de canal de aguas pluviales en el acceso a Rincones de la Hacienda, con inversión de 2 millones 443 mil 122 pesos.
García Cázares indicó que 41 de las 49 obras del FAISM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal) ya fueron autorizadas, y al sumar recursos propios se proyecta una inversión municipal directa de 43 millones 819 mil 322.01 pesos.
Entre las obras emblemáticas que se ejecutarán con recursos propios destaca la remodelación del acceso principal a Tulancingo, con un presupuesto de 12 millones de pesos, que incluirá nuevas luminarias, así como la pavimentación de la calle Miguel Hidalgo, entre avenidas del Ferrocarril y del Trabajo, en la comunidad de Huapalcalco.
La presidenta municipal agradeció a los contribuyentes, cuyo cumplimiento fiscal ha permitido consolidar este ambicioso programa de obra pública: “Gracias al pago oportuno de impuestos, la transformación de Tulancingo es posible”.
Finalmente, aseguró que esta administración mantendrá el compromiso de elevar la calidad de vida de la población mediante obras que impacten directamente en el desarrollo urbano, la movilidad y el acceso a servicios básicos.