Defiende Sheinbaum estrategia de seguridad tras anuncio de aranceles de EU

Defiende Sheinbaum estrategia de seguridad tras anuncio de aranceles de EU. FotoEspecial

La presidenta Sheinbaum asegura que hay resultados y que no permitirá el ingreso de tropas extranjeras; se mantienen mesas de diálogo sobre seguridad y comercio sostiene

La presidenta de México Claudia Sheinbaum defendió este lunes su estrategia de seguridad, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente contra los cárteles del narcotráfico.

«Defendemos nuestra estrategia porque tiene resultados», afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

Agregó que su gobierno mantiene mesas de trabajo con el equipo de Trump, donde se abordan temas de seguridad y comercio, siempre bajo el principio innegociable de respeto a la soberanía nacional.

«Desde el inicio de las conversaciones ha quedado claro: no se permitirá el ingreso de tropas estadounidenses a nuestro país», subrayó la mandataria al ser cuestionada sobre posibles presiones para militarizar la frontera desde el lado mexicano.

Sheinbaum reveló que el viernes pasado su gobierno fue notificado formalmente sobre la intención de la administración de Trump de imponer los nuevos aranceles. En la carta, el expresidente estadounidense reconoció que México ha ayudado a controlar la frontera, pero calificó los esfuerzos como «insuficientes», acusando a los cárteles de narcotráfico de querer convertir Norteamérica en «un patio de juegos del narcotráfico».

La presidenta detalló que en las negociaciones también se incluyen acuerdos sobre fentanilo e intercambio de inteligencia. Señaló que ambas partes han avanzado en mecanismos de coordinación entre agencias de seguridad, siempre respetando las operaciones en territorio soberano.

“Lo que se establece son esquemas de coordinación, por ejemplo, en información de inteligencia que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá, y cómo se coordina esa información para la operación de ellos en su territorio y de nosotros en el nuestro”, explicó.

Finalmente, Sheinbaum confió en que los canales de diálogo permitan alcanzar un acuerdo para evitar una escalada comercial, pero advirtió que su gobierno está preparado para tomar decisiones si las negociaciones no prosperan.