El Plan Ambientas incluye 10 acciones clave: reforestación masiva, viviendas ecológicas, movilidad sustentable y defensa del bosque urbano
Desde San Miguel Topilejo, uno de los principales pulmones verdes de la capital, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes el Plan Ambiental CDMX 2025, una estrategia integral que busca transformar el modelo ambiental de la capital frente a los retos del cambio climático, el deterioro ecológico y la escasez de agua.
El nuevo programa, construido en coordinación con autoridades federales, locales y comunidades agrarias, contempla 10 acciones clave orientadas a restaurar ecosistemas urbanos y rurales, garantizar derechos como el acceso al agua y al aire limpio, y consolidar una ciudad más verde, sustentable y resiliente.
“Se trata de un modelo de justicia ambiental para proteger el bosque urbano y el suelo de conservación que representa más del 50% del territorio de la ciudad”, destacó Brugada, al presentar el plan en presencia de representantes de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), alcaldías y ciudadanía organizada.
Las 10 acciones del Plan Ambiental CDMX 2025:
-
Reforestación masiva: Plantación de 40 millones de árboles, arbustos y plantas, y creación de 10 mil manzanas verdes.
-
Movilidad sustentable: Nuevas líneas de Cablebús, ampliación de ciclovías y transporte público con electromovilidad.
-
Ciudad circular: Creación de un Parque de Economía Circular para reciclar residuos orgánicos, llantas, cascajo y materiales de construcción.
-
Viviendas ecológicas: Instalación de sistemas de captación de agua de lluvia, calentadores solares y sanitarios secos en desarrollos habitacionales.
-
Aire limpio metropolitano: Coordinación con el Edomex para fortalecer verificación vehicular, contingencias ambientales y el programa Hoy No Circula.
-
Protección animal: Construcción de dos hospitales veterinarios públicos, parques caninos y programas de atención a fauna doméstica.
-
Defensa del bosque: Operativos contra la tala ilegal, apoyo a productores rurales y fortalecimiento de los mercados de la tierra.
-
Ciudad biodiversa: Creación de 4,500 jardines para polinizadores y 1,000 huertos urbanos como parte de una estrategia de soberanía alimentaria.
-
Recuperación hídrica: Restauración de 35 km de ríos urbanos y 600 hectáreas de barrancas con infraestructura verde y tecnologías limpias.
-
Turismo y economía verde: Desarrollo de una red de 20 parques turísticos y rutas agroecológicas que conecten el campo con la ciudad.
Justicia ambiental para el presente y el futuro
Con este plan, el gobierno capitalino busca atender zonas vulnerables, especialmente en el Suelo de Conservación y comunidades de alcaldías como Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta, priorizando a mujeres, jóvenes y habitantes rurales.
Se impulsará la recuperación de predios invadidos, el fortalecimiento del tejido comunitario y el acompañamiento técnico a ejidatarios y productores agroecológicos, como parte de una visión de ciudad que apuesta por el bienestar ambiental como pilar del desarrollo urbano.
El Plan Ambiental CDMX 2025 representa un paso decisivo hacia un modelo de ciudad ecológica, sustentable y participativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada acción, desde la plantación de un árbol hasta la instalación de un huerto, suma en la construcción de una capital preparada para el futuro.