Sheinbaum señala de exceso la sanción del TEPJF contra Karla María Estrella por violencia política de género; pide a tribunales actuar con equilibrio
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su desacuerdo con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que obliga a Karla María Estrella, ciudadana de Hermosillo, a ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos por haber incurrido en violencia política en razón de género contra la diputada local Diana Karina Barreras.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como “excesiva” y llamó a los tribunales a actuar con mesura:
“El poder es humildad, no soberbia. No está bien esta exigencia de que durante 30 días tenga que disculparse. Sí puede haber una sanción, pero debe estar en su justa dimensión”.
Aunque la mandataria reconoció la necesidad de castigar expresiones que atenten contra la dignidad de las mujeres, especialmente en contextos electorales o con connotaciones de discriminación física o verbal, enfatizó que el castigo debe ser proporcional:
“Vale la pena que jueces y tribunales pongan todo en su justo término”, afirmó.
Karla Estrella, ama de casa, fue multada, obligada a realizar una disculpa pública repetida durante un mes y a tomar un curso de perspectiva de género, luego de que una publicación en redes sociales fuera calificada como violencia política en razón de género contra la diputada local Diana Karina Barreras, esposa del diputado federal Sergio Gutiérrez Luna.
Sheinbaum señala de exceso la sanción del TEPJF contra Karla María Estrella por violencia política de género; pide a tribunales actuar con equilibrio.
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró un “exceso” la sanción que el @TEPJF_informa impuso a Karla Estrella por un tuit dirigido a la diputada del PT, Diana Karina Barreras
“El poder es humildad, no es soberbia” y criticó la medida: “No está bien esta exigencia de que por 30… pic.twitter.com/3WwNogDeC6
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) July 17, 2025
Es de destacar que el mensaje alude indirectamente a la legisladora de piel delgada en su publicación, y de quien en el proceso legal permaneció como “dato protegido”.
La decisión del TEPJF ha generado controversia, reabriendo el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la sanción a discursos que pueden ser considerados ofensivos en el ámbito político.
En entrevista con Aristegui Noticias, Estrella aseguró que nunca imaginó que una opinión personal pudiera derivar en una sentencia legal de tal magnitud: “Una publicación cambió mi vida”, declaró.
La polémica ha generado múltiples reacciones en redes sociales y entre especialistas, algunos de los cuales advierten que sancionar a ciudadanos por expresar opiniones críticas podría sentar un precedente riesgoso para la libertad de expresión.
Este caso pone sobre la mesa la necesidad de revisar los alcances de la legislación en materia de violencia política de género y su aplicación frente a expresiones realizadas por personas fuera del ámbito público.