Fortalecimiento interinstitucional en defensa de DH de grupos vulnerables

Fortalecimiento interinstitucional en defensa de DH de grupos vulnerables. FotoEspecial

Tepeji del Río fue sede de la reunión regional convocada por la Segobh para coordinar acciones municipales de atención a mujeres, infancia y personas desaparecidas

Con la participación de representantes de 12 municipios de la región, la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo (Segobh) celebró la Reunión Regional de Fortalecimiento Interinstitucional, con el objetivo de consolidar mecanismos de atención y protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas desaparecidas y víctimas.

Durante el evento, que reunió a alcaldes, titulares de Instancias Municipales de las Mujeres, SIPINNA, Unidades de Primer Contacto, Seguridad Pública y Juventud, la subsecretaria de Desarrollo Político, Bertha Miranda Rodríguez, presentó en representación del secretario Guillermo Olivares Reyna la Ruta General de Atención a Niñas, Adolescentes y Mujeres en Situación de Violencia.

Miranda Rodríguez subrayó que, aunque la herramienta se basa en el marco legal estatal, cada municipio debe desarrollar su propia ruta de actuación, con inclusión de las instancias locales y una definición clara de las responsabilidades de cada dependencia involucrada.

“La coordinación entre los tres órdenes de gobierno es esencial para garantizar una atención efectiva, especializada y con enfoque de derechos humanos”, recalcó la funcionaria.

Por su parte, Katya Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), explicó que esta ruta permite articular las unidades de primer contacto con servicios especializados en salud, justicia, seguridad y asistencia social ante casos de violencia.

Isabel Sepúlveda Montaño, directora del Centro de Justicia para Mujeres, enfatizó la necesidad de contar con una ruta estatal integral, así como rutas municipales específicas que permitan valorar riesgos, atender con mayor eficiencia y mejorar la capacidad de respuesta institucional.

Durante la jornada también se presentó el equipo de Centros Libres para Mujeres, y participaron representantes de la Ciudad de las Mujeres, a cargo de Lucero Cerón; del SIPINNA estatal, encabezado por Lupita Alvarado; y de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), dirigida por José Francisco García Reyes.

El encuentro reafirmó el compromiso del gobierno estatal de promover una atención transversal, con capacitación permanente y coordinación institucional, en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad.