México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán concentran el mayor número de robos a transporte de carga; con ‘Cero Robos’ se despliegan drones, helicópteros y células de inteligencia
Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, presentó un informe sobre los robos al transporte de carga en las carreteras del país. Aunque reconoció una reducción en estos delitos, anunció la implementación del plan “Cero Robos” para reforzar la seguridad en los tramos más afectados.
De acuerdo con el reporte, los tres tramos más peligrosos por robo a transporte de carga son:
Autopista México-Querétaro, con 180 kilómetros
Autopista México-Puebla, con 164 kilómetros
Carreteras 15 y 15D entre Mazatlán y Culiacán, con 216 kilómetros
El comandante Cortés indicó que los dos primeros tramos concentran el 29% de los robos totales a transporte de carga. En el caso del tramo de Sinaloa, se desplegó un operativo especial ante el repunte de inseguridad en la zona.
Asimismo, detalló que los días y horarios más peligrosos para circular por estas vías son miércoles de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y jueves de 8:00 p.m. a 12:00 a.m., por lo que, en el operativo se reforzará esas franjas horarias. Puntualizó.
Acciones que contempla el plan «Cero Robos» en cada tramo:
Autopista México-Querétaro
585 efectivos
194 vehículos
3 helicópteros
2 aeronaves no tripuladas
20 drones
10 torres de detección de vehículos robados
4 células de inteligencia
Autopista México-Puebla
302 efectivos
131 vehículos
3 helicópteros
2 aeronaves no tripuladas
22 drones
10 torres de detección
5 células de inteligencia
Carretera Mazatlán-Culiacán (Maxipista)
298 efectivos
143 vehículos
2 helicópteros
12 drones
5 torres de detección
5 células de inteligencia
Con esta estrategia, el gobierno federal busca reducir significativamente los robos en estas zonas críticas y garantizar mayor seguridad a transportistas y ciudadanos que transitan por estas rutas, tanto por motivos laborales como vacacionales.
En 2024 se registraron más de 24 mil robos de carga, un aumento del 16 por ciento respecto al año anterior. Pero más del 80 por ciento de los asaltos se concentran en seis estados. Esas entidades comparten una cosa en común: Son claves para la industria y el comercio nacional.
- Estado de México
- Puebla
- Guanajuato
- Jalisco
- San Luis Potosí
- Veracruz
Esos estados forman parte de los principales corredores industriales y logísticos del país. El problema es que también están bajo el azote de bandas delictivas, muchas de ellas ligadas al crimen organizado en México. De acuerdo con Bloomberg Businessweek México, esto los convierte en un “campo minado” para cualquiera que se dedique al transporte de mercancía.
Los productos más robados son:
- Electrónicos (celulares, televisores, aires acondicionados)
- Alimentos frescos (como frutas y carnes frías)
- Ropa de marca
- Cigarros y alcohol
- Refacciones de autos
Según cifras citadas por BBW México, un cargamento de tequila puede valer hasta 250 mil dólares. Así que no es raro que algunas empresas de transporte, como GRT Transportation (con sede en Texas), hayan dejado de operar en zonas como Puebla o el centro del país.
Según Bloomberg Businessweek México, las denuncias van a la baja porque la gente ya no denuncia. ¿Por qué? ‘Porque sale caro y no sirve de mucho’. En otros casos, la autoridad retiene el camión “para la investigación”, lo que significa pagar la grúa, lidiar con el papeleo y hasta correr riesgo de extorsión.