Estados Unidos impone aranceles a más de 90 países, incluida América Latina. México mantiene un gravamen del 25% en productos fuera del T-MEC. Economistas advierten impacto directo en consumidores y empresas.
Por: Perla Baños.
Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a productos procedentes de más de 90 países, incluyendo a seis naciones latinoamericanas.
Horas antes de la entrada en vigor, Trump declaró que “miles de millones de dólares, en su mayoría de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante años, comenzarán a fluir al país”. Sin embargo, economistas advierten que estos impuestos podrían trasladarse a los consumidores y empresas estadounidenses, encareciendo productos y afectando las cadenas de suministro.
En el caso de México, Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron una prórroga de 90 días que mantiene vigente un arancel del 25% sobre todos aquellos productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC.
La nueva política arancelaria busca, según Trump, reformar el sistema de comercio global, bajo la premisa de que Estados Unidos ha sido perjudicado en los acuerdos multilaterales.
El anuncio ha generado reacciones mixtas a nivel internacional y podría tener efectos significativos en los mercados globales en los próximos meses.