Instalan comité presidencial para la Reforma Electoral; sin presupuesto extra

Sheinbaum y Pablo Gómez instalan Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. FotoEspecial

El órgano transitorio organizará consultas, foros y encuestas para recoger propuestas ciudadanas sobre el sistema para la Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentaron este lunes el decreto que formaliza la creación de este órgano transitorio, encargado de convocar a la ciudadanía a un amplio proceso de consulta y análisis para proponer cambios al sistema electoral mexicano.

De carácter temporal, la comisión organizará foros, debates y audiencias públicas en diversas ciudades del país; llevará a cabo consultas presenciales y en línea; elaborará estudios y propuestas; y presentará encuestas de opinión en octubre de 2025.

Entre los temas a discutir se encuentran el financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, el sistema de votación —incluida la posibilidad del voto electrónico—, la representación proporcional en el Congreso, la libertad de difusión de ideas y la regulación de la propaganda gubernamental.

Sheinbaum aclaró que no habrá recursos extraordinarios para esta instancia, aunque se solicitará apoyo a gobiernos estatales y municipales cuando se realicen los foros. Asimismo, informó que la plaza de Pablo Gómez fue reasignada dentro de la estructura de la Presidencia.

La mandataria destacó que la convocatoria será abierta y está dirigida a legisladores, partidos, consejeros del INE a título personal, organizaciones y ciudadanos en general.

Por su parte, Gómez explicó que la comisión se crea al amparo del artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta al Ejecutivo a conformar grupos especiales de trabajo.

Al presentar en la conferencia de prensa en Palacio Nacional los detalles de la instancia que encabezará, Pablo Gómez afirmó que los programas y fechas de estos foros serán dados a conocer anticipadamente para que puedan ser consultados.

De acuerdo con el decreto publicado la semana pasada, la Comisión estará integrada, además del titular de esta instancia, por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones-

Además de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; la Oficina de la Presidencia de la República; la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.