Reconoce Xóchitl Gálvez reducción de la pobreza

Reconoce Xóchitl Gálvez reducción de la pobreza; pero pide reconocimiento al sector empresarial FotoEspecial

Xóchitl Gálvez pide reconocer el papel del sector empresarial en la reducción de la pobreza; advirtió que sin crecimiento económico los avances no se sostendrán

 

En su mensaje semanal, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz reconoció la reducción en los índices de pobreza registrada en los últimos años y llamó a dar también crédito al sector empresarial, al considerar que fue un actor clave en el proceso.

“Nunca he reparado en reconocer aciertos. No importa si se trata de logros del oficialismo. Por eso no hay que escatimar el resultado positivo: la pobreza bajó de 41.9 por ciento en 2018 a 29.6 por ciento en 2024. Esta es una buena noticia para los mexicanos”, afirmó.

Gálvez subrayó que, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha atribuido el avance a la Cuarta Transformación, también se debe reconocer el papel de las empresas que, en sus palabras, “aumentaron el salario mínimo, aceptaron nuevas reglas y siguieron generando empleos formales, incluso en tiempos complicados”.

La panista advirtió que el reto ahora es mantener la tendencia. “Sin crecimiento económico los índices de disminución de la pobreza no podrán sostenerse. El gobierno federal debe impulsar ese crecimiento y ofrecer garantías para la creación de empleos, políticas fiscales atractivas, Estado de Derecho, seguridad pública, infraestructura y energía suficiente”, sostuvo.

Además, reiteró que los programas sociales son importantes, pero que la mejor vía para mejorar las condiciones de vida es el empleo bien remunerado.

En otro tema, Gálvez cuestionó la polémica en torno al proyecto “Portero”, revelado por la DEA como un esquema de entrenamiento de agentes mexicanos para combatir a capos criminales en la frontera. Consideró contradictorio que la propia presidenta Sheinbaum desmintiera esa información:

Aquí hay de dos sopas: que de verdad no hay acuerdo con Estados Unidos y el gobierno de Trump insiste en una colaboración más profunda, o ya existe un acuerdo y a la presidenta se le complica comunicarlo”, concluyó.