Canaco CDMX reporta una caída del 60 % en ventas del comercio formal; pide al gobierno capitalino implementar acciones estratégicas
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México advirtió que en el Centro Histórico operan más de 600 bodegas y plazas comerciales ilegales vinculadas a empresarios de origen chino, muchas de ellas instaladas en edificios históricos o estacionamientos reconvertidos sin permisos correspondientes.
El organismo señaló que estas prácticas han derivado en una caída del 60% en las ventas del comercio formal de la zona y representan un riesgo latente, pues los inmuebles no están diseñados para soportar el peso de la mercancía almacenada, además de que ya se han registrado incendios en algunas bodegas.
Ejemplos de estas transformaciones se observan en calles como Peña y Peña, Manuel Doblado y Bolivia, donde departamentos habitacionales fueron convertidos en bodegas, así como en edificios completos reconvertidos en plazas irregulares, como el caso de Izazaga 89, clausurado en 2024.
De acuerdo con la Canaco, actualmente existen más de 3,500 establecimientos asiáticos en el Centro Histórico, lo que representa cerca del 20% de los negocios en la zona.
Esta expansión ha provocado el desplazamiento de comercios tradicionales, como tiendas de vestidos de novia y muebles, además de detectarse el uso de organizaciones indígenas como fachada para la introducción y distribución de mercancía de origen chino.
Ante este panorama, la Canaco pidió al gobierno de la Ciudad de México implementar acciones estratégicas, entre ellas:
Revisión de usos de suelo y permisos en inmuebles ocupados por comercio asiático.
Fortalecimiento de la fiscalización aduanera para evitar evasión de aranceles.
Campañas de autenticidad y diferenciación en apoyo al comercio local.
Diseño de polígonos de restricción comercial que preserven la vocación habitacional y cultural del Centro Histórico.
Con este llamado, el sector empresarial busca frenar la proliferación de bodegas ilegales y proteger la actividad económica tradicional en una de las zonas más emblemáticas de la capital.