La IA amenaza los empleos de nivel inicial: ¿están desapareciendo?

La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral y pone en riesgo los puestos de entrada, tradicionalmente la puerta de acceso al mundo profesional. Aunque se prevé la creación de millones de empleos, la automatización podría eliminar una cantidad similar, especialmente en oficinas.

Por: Perla Baños.

Durante décadas, los puestos de nivel inicial han sido el punto de partida para los recién egresados que buscan ingresar al mundo laboral. Estos trabajos, que implicaban tareas repetitivas o consideradas tediosas, servían como rito de iniciación y etapa de aprendizaje. Sin embargo, según un análisis de Bloomberg, la inteligencia artificial (IA) podría estar reconfigurando esta escala profesional y poniendo en riesgo la existencia de estos empleos.

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo), expertos advierten que la IA representa al mismo tiempo un reto y una oportunidad para el mercado laboral. Por un lado, se estima la creación de 170 millones de nuevos empleos durante esta década; pero, por otro, la automatización amenaza con desplazar un número similar de puestos, sobre todo en el ámbito administrativo, financiero, jurídico y periodístico.

Un estudio revela que el 40% de los empleadores espera reducir personal en áreas donde la IA puede automatizar procesos. En contraste, se prevé que las tendencias tecnológicas generen 11 millones de empleos relacionados con la IA y el procesamiento de la información, aunque también provoquen la desaparición de 9 millones de trabajos.

Los especialistas advierten que el gran reto será reentrenar a la fuerza laboral y replantear los modelos de capacitación para que las nuevas generaciones logren insertarse en un mercado laboral en el que la IA ya no será una herramienta auxiliar, sino un actor central en la productividad y la innovación.