Marco Rubio viene a México para cerrar acuerdo de seguridad

Marco Rubio viene a México para cerrar acuerdo de seguridad. FotoEspecial

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,  llegará el 3 de septiembre para afinar un marco bilateral con énfasis en el combate a drogas sintéticas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, programada para el próximo 3 de septiembre, como parte de una reunión estratégica con autoridades mexicanas.

“Viene el tres de septiembre y vamos a tener una reunión con él”, adelantó la mandataria durante su conferencia de prensa, en referencia al encuentro que busca consolidar un marco de entendimiento bilateral en materia de seguridad.

Sheinbaum explicó que el acuerdo ya está prácticamente definido:

“Ya prácticamente está, entonces viene a cerrar este marco de entendimiento y vamos a aprovechar para dar a conocer todo lo que estamos haciendo.”

La presidenta subrayó que este entendimiento se ha construido bajo principios de respeto mutuo y soberanía, descartando imposiciones externas.

“Hay un entendimiento que acordamos con EU para el tema de seguridad. En ese sentido es el entendimiento que estamos teniendo. Todo en el marco del respeto a nuestras soberanías”, enfatizó.

Aunque no se prevé una firma formal, la mandataria precisó que el acuerdo se apega a los protocolos establecidos y no implica cambios radicales, salvo un mayor énfasis en el combate a los precursores químicos empleados en la producción de drogas sintéticas.

Indicó la mandataria que esta visita se desprende de varios meses de trabajo entre ambos gobiernos y que apuntan a varias acciones entre las que destacó un reforzamiento de las medidas de Estados Unidos para reducir el tráfico de armas hacia México.

Asimismo adelantó, con respecto al gusano barrenador, que derivado de reuniones entre funcionarios del ramo ganadero, la frontera podría abrirse en noviembre próximo.

Adelantó, además, que hay acuerdos con ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango para fortalecer la producción de carne destinado al mercado interno que posteriormente se ampliará a los ganaderos de los estados de Chihuahua y Tamaulipas.