La presidenta Lorena García Cázares destacó avances en turismo, empleo, emprendimiento y fortalecimiento del comercio local
La alcaldesa de Tulancingo, Lorena García Cázares, aseguró que el Fomento Económico se ha consolidado como motor del progreso del municipio, logrando resultados sobresalientes en las ocho direcciones que integran la Secretaría durante el primer año de su administración.
La mandataria resaltó que, gracias a este eje de gobierno, se impulsó el crecimiento económico, la proyección turística, la generación de empleos y el consumo local.
En materia de turismo, se implementaron estrategias para mejorar la calidad y competitividad de los destinos, como el distintivo de excelencia Turística, que promueve capacitaciones a prestadores de servicios.
Además, está en proceso el documental “Tulancingo Extraordinario”, que busca proyectar al municipio en plataformas digitales de alcance nacional e internacional.
En el ámbito del desarrollo comercial, se puso en marcha el programa “Mujer Emprende y Transforma”, que otorgó 46 apoyos económicos a mujeres, y “Transforma Tulancingo”, con 27 apoyos a negocios locales como misceláneas, ferreterías, carnicerías y estéticas.
También, a través del sistema SARE, se expidieron 55 placas de funcionamiento para favorecer la instalación de negocios de bajo impacto.
En materia laboral, la Bolsa de Trabajo vinculó a 9 mil 824 buscadores de empleo y difundió mil 523 vacantes, además de realizar la Feria del Empleo 2025 con más de 250 vacantes y 50 jornadas de “Días por el Empleo” en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”.
Asimismo, se informó del impulsó a la capacitación de jóvenes próximos a egresar en materia de derechos laborales, mientras que la página de Facebook de la bolsa de trabajo alcanzó 895 mil visualizaciones.
En mejora regulatoria, se avanzó en la simplificación de trámites y se implementó el Registro Municipal de Trámites y Servicios, junto con capacitaciones en torno a la “Ventanilla Digital de Inversiones”.
La oficina de Enlace con Programas Federales y Estatales benefició a más de 850 personas con servicios de CONDUSEF y ODECO, mientras que la dirección de Desarrollo Comercial capacitó a 500 emprendedores, y la de Fomento Industrial impartió 18 capacitaciones en temas como finanzas, marketing digital, etiquetado de alimentos e inteligencia artificial, alcanzando a 500 beneficiarios.
Finalmente, la alcaldesa subrayó que la estrategia de Fomento Económico ha permitido fortalecer el comercio, los servicios, el sector industrial y la inclusión social, consolidando así un año de resultados para Tulancingo.