
Entre los rubros incluidos en la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026 esta el aumento al IEPS, e ‘impuestos saludables’ a los Refrescos, el tabaco, las apuestas, los videojuegos y las plataformas digitales, a partir del próximo año
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026, en la que plantea una serie de ajustes fiscales que buscan elevar la recaudación sin introducir nuevos impuestos generales.
La propuesta forma parte del Paquete Económico 2026, con el que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca captar 8.72 billones de pesos en ingresos presupuestarios, dentro de un total de 10.19 billones de pesos.
Entre las medidas destacan incrementos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), “impuestos saludables” y la eliminación de exenciones a sectores como banca, fintechs, apuestas, refresqueras, comercio electrónico y plataformas digitales.
Impuestos saludables y de consumo
- 
Refrescos: la cuota subiría a 3.0818 pesos por litro, incluyendo los endulzados con sustitutos no calóricos. 
- 
Tabaco: incremento de la tasa ad valorem de 160 a 200 %; alza gradual en la cuota específica hasta 2030; y gravamen de 32 % a tabacos hechos a mano. Se incorporan además las llamadas “bolsas de nicotina”. 
- 
Videojuegos con contenido violento: impuesto especial ad valorem de 8 %. 
- 
Apuestas en línea y físicas: aumento del gravamen de 30 a 50 % sobre el monto total apostado o percibido. 
Hacienda justificó estas medidas como acciones para fomentar hábitos más saludables y reducir costos de atención médica derivados de enfermedades ligadas al consumo de bebidas azucaradas y tabaco, los cuales ascienden a 116 mil millones de pesos anuales, casi el doble del presupuesto en Salud propuesto para 2026.
Sector financiero y digital
- 
Fintechs: nuevas obligaciones para retener y enterar ISR e IVA en operaciones donde actúan como intermediarias. 
- 
Bancos: eliminación del régimen especial que permitía reducir créditos incobrables y de la deducibilidad de tres cuartas partes de las aportaciones al IPAB (antes Fobaproa). 
- 
Plataformas digitales: unificación de la tasa de retención en 2.5 % para personas físicas bajo el Régimen Simplificado de Confianza; retención de 4 % a personas morales con RFC y de 20 % a quienes no lo proporcionen. 
Aranceles y estímulos
El paquete económico también propone la aplicación de “aranceles estratégicos” a productos provenientes de países sin acuerdos comerciales con México.
En contraste, se contemplan estímulos como:
- 
Retorno de capitales: ISR preferencial de 15 % para recursos de procedencia lícita que regresen al país e inviertan en actividades productivas al menos por tres años. 
- 
Copa Mundial 2026: liberación de cargas fiscales y administrativas a personas físicas y morales vinculadas con la organización del evento. 
Con este paquete, Hacienda proyecta que la recaudación del IEPS crezca 10 % anual y la captación por importaciones aumente 40 %, gracias al reforzamiento en aduanas.
 
			 
		