Con 474 votos a favor, avalan facultad del Congreso para expedir una ley general que tipifique y sancione la extorsión como delito de alto impacto
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 474 votos a favor, un dictamen de reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de extorsión, con el fin de establecer tipos penales y sanciones mínimas contra este delito, actualmente no contemplado de manera expresa en la Constitución.
La iniciativa contempla la unificación del tipo penal de extorsión, sus agravantes, delitos vinculados y sanciones, además de medidas de prevención, investigación y mecanismos de atención a víctimas y testigos.
El dictamen resalta que la extorsión es hoy una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, generando miedo, inhibiendo la inversión, frenando la actividad económica y afectando a comerciantes, transportistas y pequeños empresarios.
Durante la discusión, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, recordó que la propuesta fue presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 10 de julio ante la Comisión Permanente y turnada a comisiones el 17 de julio.
Por su parte, el diputado César Alejandro Domínguez (PRI) subrayó que se trata de un delito que golpea a todos los sectores sociales y productivos, sin distinción. Desde el PAN, la diputada Sarahí Gómez señaló que la extorsión es un delito en aumento, pues creció 57% entre 2018 y 2025, al pasar de 19 a casi 30 casos diarios. Recordó que en 2023 se registraron 4.9 millones de delitos de extorsión, lo que equivale a 5 mil 213 por cada 100 mil habitantes, concentrándose el 71% de los casos en Veracruz, Estado de México y Nuevo León.
El decreto enfatiza que la reforma cierra un vacío legal, ya que, pese a ser uno de los delitos más denunciados y temidos en el país, la extorsión no estaba incluida en la Carta Magna como materia de legislación federal.