El temor a los operativos de la administración Trump vacía calles, comercios y celebraciones en una de las ciudades con más mexicanos en Estados Unidos
El ambiente de celebración de las fiestas patrias que cada septiembre llena de música, gastronomía y colores patrios las calles de Chicago se ha visto opacado por las redadas migratorias de la administración Trump.
El temor a los operativos ha reducido la asistencia en espacios públicos y, de acuerdo con reportes de CNN, ha obligado a cancelar o posponer algunos de los eventos más representativos de la comunidad mexicana en la región.
En Wauconda, el Festival Anual de la Herencia Latina fue cancelado; mientras que el desfile por el Día de la Independencia de México en Waukegan se pospuso hasta noviembre.
El tradicional festival El Grito Chicago, celebrado en Grant Park, también fue aplazado, y la fiesta organizada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) quedó cancelada.
Aun así, no todo el calendario se apagó. Para este 14 de septiembre, la comunidad mantiene algunos de los eventos más emblemáticos:
-
Carrera/Caminata Familiar El Grito 5K 2025 – Little Village (La Villita): arranca a las 9:00 a.m. desde la calle 26 y Kostner, hasta Kedzie y de regreso a la Plaza Manuel Pérez Jr.
-
Desfile del Día de la Independencia en la Calle 26 – Little Village: de 12:00 p.m. a 3:00 p.m., partiendo desde el Arco de La Villita hacia la avenida Kostner.
-
Desfile Anual del Día de la Independencia – Commercial Avenue: inicia a la 1:00 p.m. desde la calle 87 hasta la 103.
-
Festival de las Artes de Lakeview East 2025, que se suma como espacio cultural alternativo.
Aunque algunos eventos siguen en pie, las celebraciones lucen deslucidas y cargadas de tensión. El temor de miles de familias migrantes a la persecución y deportación ha transformado lo que históricamente ha sido una de las festividades más vibrantes de la diáspora mexicana en Estados Unidos.




































































