Toy Story regresa al cine a 30 años de su estreno, con inéditos secretos

Toy Story, la primera película de Pixar vuelve a la pantalla grande para celebrar 30 años de su estreno. FotoEspecial

Toy Story, la primera película de Pixar vuelve a la pantalla grande para celebrar 30 años de su estreno; aquí te damos algunos datos curiosos de su accidentada producción

Treinta años después de su estreno, Toy Story, la primera película de Pixar y pionera de la animación digital, regresa a los cines de todo el país desde este jueves 11 de septiembre.

El reestreno invita a nuevas generaciones —y a nostálgicos adultos— a revivir en pantalla grande la historia de Woody y Buzz Lightyear, que transformó para siempre el cine de animación.

Cuando fue concebida en los años noventa, Pixar todavía era un estudio independiente y cedió a Disney los derechos de personajes y merchandising para asegurar la financiación y distribución. El resultado fue un clásico que no solo cambió la industria, sino que también consolidó la alianza entre ambas compañías.

Lo que quizá no sabías de Toy Story

  • Iba a ser un mediometraje: el proyecto original duraba entre 30 y 60 minutos, como un spin-off del corto Tin Toy.

  • Woody como villano: John Lasseter pensó en un vaquero antagonista, pero Jeffrey Katzenberg (Disney) exigió que fuera amigo de Buzz.

  • Paul Newman y Jim Carrey: eran los elegidos para dar voz a Woody y Buzz, pero el costo fue tan alto que Steve Jobs propuso a Tom Hanks y Tim Allen.

  • El “viernes negro”: una proyección inicial disgustó a Katzenberg, quien casi cancela el proyecto porque consideraba que “Woody era un idiota”.

  • Reescritura exprés: Lasseter y Joss Whedon rehicieron el guion en solo 15 días; allí nacieron personajes como Bo Peep y Rex.

  • Disney quería un musical: finalmente se incluyeron tres canciones, pero los personajes no cantaron.

  • La más corta de la saga: con 81 minutos, se apuró el cierre para estrenar en la fecha pactada, el 22 de noviembre de 1995 en EE. UU.

  • Éxito rotundo: pese a su presupuesto de 30 millones de dólares, recaudó 394 millones, convirtiéndose en la más taquillera de 1995 en EE. UU.

Hoy, con su reestreno, Toy Story vuelve a recordar que “al infinito y más allá” no es solo una frase de Buzz Lightyear, sino la historia de una película que abrió el camino para la animación digital moderna.