Claudia Sheinbaum aclara que se trata de un requisito legal y no de una decisión discrecional; la revisión formal del T-MEC arrancará en 2026
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este miércoles que se puso en marcha el proceso de consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en cumplimiento con lo establecido en el propio acuerdo comercial.
Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que esta etapa no es una decisión política, sino una obligación jurídica prevista en el tratado.
“Es por ley, no es algo que se invente en este momento, de que tiene que haber consultas. El tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, lo aprueban los Senados en los tres países”, señaló.
La convocatoria fue coordinada de manera simultánea por las tres naciones. En el caso de México, el proceso tendrá una duración inicial de 60 días, con posibilidad de extenderse hasta 30 días adicionales. En contraste, Estados Unidos fijó un plazo de 90 días para recibir propuestas.
📌La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que es muy importante que Estados Unidos haya iniciado la consulta sobre la revisión al T-MEC.#TMEC #EstadosUnidos #mexico #ClaudiaSheinbaum @Claudiashein pic.twitter.com/JseBRdMLzM
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) September 17, 2025
Las consultas públicas incluirán temas sensibles como aranceles, condiciones laborales y reglas de comercio, entre otros aspectos estratégicos.
Sheinbaum precisó que, aunque las mesas de trabajo trilaterales se mantienen activas de forma permanente, la revisión formal del T-MEC está programada para el próximo año
Secretaría de Economía invita a ciudadanos y empresarios a enviar propuestas
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, publicó ayer martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso mediante el cual se invita a la ciudadanía, al sector empresarial y a diversos actores sociales a participar con comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de cara a la revisión que se llevará a cabo en 2026, cuando se cumplirán seis años de su entrada en vigor.




































































