Proponen crear padrón de personas sancionadas por maltrato animal

Proponen crear padrón de personas sancionadas por maltrato animal. FotoEspecial

La diputada priista Fuensanta Guadalupe Guerrero plantea registro público nacional para impedir que agresores vuelvan a tener contacto con mascotas

La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) presentó una iniciativa para crear el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, que sería administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR).

El registro, planteado en una reforma al Código Penal Federal, incluiría el nombre completo del condenado, su CURP, entidad de residencia, naturaleza del delito y duración de la inhabilitación para convivir, custodiar, adoptar o trabajar con animales.

De aprobarse, quienes aparezcan en el padrón tendrían prohibido adoptar o adquirir mascotas, así como laborar en criaderos, albergues, veterinarias o zoológicos, salvo autorización judicial. El acceso al registro sería público, con respeto a los derechos humanos y protección de datos personales, y tendría un carácter exclusivamente preventivo y de control.

Guerrero Esquivel subrayó que el maltrato animal no es un acto aislado de crueldad, sino un riesgo social, ya que diversos estudios han documentado su vínculo con otras formas de violencia, particularmente contra mujeres, niños y adultos mayores.

“Proteger a quienes no pueden defenderse es también protegernos a nosotros mismos”, sostuvo la legisladora Fuensanta Guerrero, quien destacó que, aunque la mayoría de los estados ya tipifican el maltrato animal como delito, aún falta un marco legal federal homogéneo y de largo plazo.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia con opinión de la de Medio Ambiente, también plantea establecer penas más severas en casos de ensañamiento, difusión del acto o reincidencia.

“El respeto a la vida y el rechazo a la violencia deben ser principios que atraviesen toda nuestra legislación”, concluyó.